SAN FERNANDO
Juanma Moreno considera prioritario evitar la pérdida de puestos de trabajo en Airbus Puerto Real
El presidente de la Junta de Andalucía se mostró optimista de cara a la cifra récord de vacunados en una misma semana que se alcanzará en la comunidad
Para concluir con la agenda institucional del presidente de la Junta de Andalucía en la Bahía de Cádiz, Juanma Moreno acudió al Ayuntamiento de San Fernando con el fin de visitar las instalaciones consistoriales una vez finalizadas las obras de rehabilitación integral en la edificación de la Plaza del Rey.
Noticias relacionadas
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ejerció como anfitriona de un recorrido muy especial para La Isla, ya que pone fin –tras 19 años de proyecto, 5 de obras y 13 millones de euros de inversión– al proyecto de renovación de la Casa Consistorial de San Fernando. Al recorrido se sumaron, entre otros, el presidente del Partido Popular isleño, José Loaiza y la delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre .
Reunión sobre Airbus, Navantia y el Tranvía
El presidente andaluz mantuvo una reunión junto a la regidora municipal. Durante los 45 minutos que duró el encuentro, Patricia Cavada trasladó a Juanma Moreno «aquellas cuestiones que nos preocupa en la ciudad », concretamente referidas al «compromiso con la industria de la Bahía de Cádiz, la importancia de Airbus y la inauguración del Navantia Training Centre (NTC)».
«Nos preocupan estos asuntos», analizaba Moreno confirmando haber estado hablando sobre «la preocupación hacia nuestro sector industrial en toda la provincia de Cádiz en todo lo que concierne a las grandes empresas en donde la Junta de Andalucía, dentro de sus posibilidades y sus competencias, está colaborando y en contacto directo con el comité de empresa de Airbus y Navantia ». A su llegada al Consistorio isleño, Moreno Bonilla mantuvo una charla con miembros de la Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz (CTM), escuchando las peticiones del sindicato.
El Ejecutivo andaluz prosigue con su «respaldo institucional», con el objetivo indiscutible de evitar «que se pierda algún puesto de trabajo y que no se desmantele ningún punto de producción industrial en esta provincia» . Juanma Moreno sitúa a la industria como pieza «fundamental» puesto que ésta «se comporta de una forma ejemplar en tiempos de crisis, aguantando mucho mejor que otros sectores que son mucho más vulnerables».
Asimismo, Cavada ha recordado a Moreno Bonilla otras inversiones «que se vienen arrastrando desde hace tiempo y que se han materializado en estos momentos», como son el Museo Camarón, las obras de la playa de Camposoto o la puesta en marcha del Tranvía. «Estoy segura de que las buenas sintonías que deben existir entre las Administraciones y el trabajo conjunto primarán y conseguiremos sacar adelante proyectos para nuestra ciudad », defiende la alcaldesa de La Isla.
Récord de vacunación en una misma semana
Al término de su valoración sobre los asuntos tratados con la regidora local, Juanma Moreno también ha querido expresar su optimismo sobre el futuro inmediato de la situación epidemiológica en Andalucía asegurando estar «viendo rayos de esperanza de poder recuperar la normalidad» .
En este sentido, el presidente de la Junta avaló sus palabras a través de las cifras de vacunados en la comunidad, «esta misma semana vamos a batir un récord de vacunación superando el medio millón de vacunados en una sola semana . Esto supone un antes y un después, dado que vamos aumentando la cifra», recordando que el «30% de la población andaluza» ya ha recibido al menos una primera dosis, con un 11,44% de inmunizados.
«Esto está creciendo a un ritmo muy ilusionante» , mantiene Moreno Bonilla quien añade que, de seguir evolucionando de esta manera el proceso, «podríamos conseguir ese gran objetivo que tenemos todos que es llegar al mes de julio con un 50-60% de personas inmunizadas», lo cual se traduciría en «recuperar gran parte de la normalidad perdida» .
El presidente de la Junta no solo se refiere a recuperar «nuestras vidas, tradiciones, o nuestra singularidad como andaluces», sino que también se persigue el objetivo de recuperar «una parte esencial de la actividad económica que ha quedado terriblemente dañada como consecuencia de catorce meses de pandemia ».