tribunales

Garzón espera que el Constitucional anule la ley que limita la Justicia universal

Opina que se trata de una norma que usa "vestimentas pesudolegales" para "garantizar la impunidad y la indefensión de las víctimas"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exjuez Baltasar Garzón considera "lógica" la decisión del magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz de no cerrar la investigación por la muerte del cámara José Couso en Irak, y confía en que la ley que limita la Justicia universal "acabe en el Tribunal Constitucional" y éste declare su inconstitucionalidad.

A su juicio, se trata de una ley 'ad hoc' que utiliza "vestimentas pesudolegales" para "garantizar la impunidad y la indefensión de las víctimas" y que "quebranta convenios" firmados por España. "Los jueces tienen obligación de no aplicar normas que son inconstitucionales y, en la instancia que corresponda, tendrían que plantearse la propia inconstitucionalidad de la ley", ha dicho.

En declaraciones a la Ser, Garzón ha opinado que la ley tiene varias causas de inconstitucionalidad porque quebranta derechos fundamentales y restringe derechos consagrados en la Constitución, "pero sobre todo la que obliga retroactivamente a archivar procedimientos excede absolutamente las competencias de legislativo".

Así, ha dicho que le "cuesta creer" que un juez vaya a archivar una causa por orden del legislativo, subrayando que esa es una competencia de los jueces y que corresponde a ellos decidir si concurren los supuestos previstos en una ley. Por eso, cree que la decisión de Pedraz es "estrictamente legal" y que así deberían ser también las decisiones de los demás jueces, "que deben mantener las causas abiertas" hasta que se decida sobre su sobreseimiento.

No regresa a la política

Garzón ha asegurado que no se siente tentado de entrar en política y que hay personas "absolutamente cualificadas" para desarrollar esa labor, entre las que ha citado al portavoz de Justicia de la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, como "buen ejemplo" de ello.

Así se ha expresado en los pasillos del Congreso antes de participar en unas jornadas sobre la reforma de la justicia universal organizadas por la Izquierda Plural cuando ha sido preguntado por si le apetecería ir a una cita electoral.

Garzón ha respondido con un "no" tajante y ha añadido que "no es el momento" de entrar en política. "Estoy encantado de estar 20 años después en la sede del Parlamento y no es el momento, desde luego", ha afirmado. A su juicio, "lo importante" es que quien forme parte de las listas de un partido "lo haga bien y cumpla con los ciudadanos". "Tienen un buen ejemplo aquí con Gaspar", ha concluido.