educación

El número de becarios universitarios bajó un 2,5% el curso pasado

También descienden este año un 0,8% el número total de matriculados en enseñanzas superiores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de universitarios españoles ha descendido este curso un 0,8% hasta situarse en 1.438.115, lo que supone 12.000 menos que en el curso 2012-13, cuando se matricularon 1.450.036. Una pérdida que se suma a la caída del 0,5% del año anterior Además, los beneficiarios de becas generales en el curso pasado -las solicitudes actuales aún están en tramitación- fue de 263.682 estudiantes, lo que supone un descenso del 2,5% en relación al año anterior, según datos del sistema universitario español proporcionados hoy por el Ministerio de Educación. Desde este departamento justifican estos descensos por una cuestión puramente demográfica dada la “reducción de la población” entre los 18 y 24 años.

“En contra de la alarma general que hablaba de una debacle de becarios, los datos demuestran que no es cierto”, ha explicado el secretario general de Universidades, Federico Morán. En su opinión, la disminución de 8.000 beneficiarios de ayudas en el curso 2012-13 supone una “pérdida menor” en comparación con las cifras que “algunos vaticinaban”. Para Morán este descenso en las becas no guarda relación ni con el aumento de requisitos para acceder a la ayuda (aunque en el curso analizado aún no han entrado en vigor los que contempla el nuevo modelo) ni al descenso presupuestario, sino al menor número de matriculaciones.

Morán ha adelantado que este año han solicitado una beca universitaria 529.000 estudiantes, de las que el 72% ya han sido tramitadas -lo que no significa aceptadas-. Ese año es el primero en el que entra en vigor el nuevo modelo de becas de tal manera que los beneficiarios han cobrado solo la parte correspondiente a la cuantía fija (que depende de la renta) y en los próximos meses lo harán de la variable (en función de la notas). Sin embargo, desde el Ministerio han asegurado que las cuantías “serán muy similares” a las de años anteriores e incluso “superiores” para las rentas más bajas.

El responsable de universidades tampoco cree que exista relación entre el aumento de las tasas -el precio del crédito se ha disparado hasta un 20,1% desde el curso 2011-12- con la reducción del número de universitarios. Sí ha reconocido que tiene incidencia en el número de créditos matriculados. “Ahora el alumno es más racional y solo se matricula de los créditos que saben que va a aprobar. Se observa una racionalización del número de créditos matriculados que es positiva”, ha asegurado Morán.

Por otra parte, el estudio también refleja que el 40% de los titulados universitarios ocupan puestos de trabajo en los que se requiere una cualificación inferior a su titulación universitaria, según revela el informe 'Datos y Cifras del sistema universitario español 2014', presentado por el secretario general de Universidades, Federico Morán.