Un grupo de personas en el llamado 'Pasaje Nelson Mandela'. / Rodger Bosch (Afp)
adiós al héroe del siglo xx

Guardianes y reos homenajean a Mandela frente a Robben Island

Madiba pasó allí 18 de los 27 años que estuvo preso en las celdas del régimen del 'apartheid'

JOHANNESBURGO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Exguardianes y compañeros de detención de Nelson Mandela le han rendido un homenaje en Ciudad del Cabo, frente a la isla-prisión de Robben Island, donde pasó 18 de los 27 años que estuvo en las celdas del régimen del 'apartheid'.

Una sola vela había sido encendida ante los retratos del héroe sudafricano en el pequeño auditorio llamado 'Pasaje Nelson Mandela', que es a la vez un museo y el punto del cual parten los barcos hacia la isla, en el turístico barrio de Waterfront en Ciudad del Cabo.

El exguardián Christo Brand, quien con el paso de los años se convirtió en amigo del ilustre prisionero, ha dicho ante unas 200 personas que Mandela no cambió su manera de ser cuando se convirtió en presidente. "Sé que murió en paz y es por eso que luchó", ha afirmado.

Lionel David, que estuvo preso en Robben Island, ha indicado: "Nuestro deber como sudafricanos es mantener vivo su legado, ahora debemos romper las barreras que siguen separándonos". Para Lorraine Steenkamp, que llegó de Venda, un antiguo 'bantustán' (el nombre de las regiones creadas por el 'apartheid' para la población negra), venir a Robben Island es "el mejor regalo" posible, antes de que Mandela sea enterrado. "Si Nelson Mandela no hubiera combatido por nuestra libertad, yo no hubiera podido casarme con mi marido ni tener estos dos hermosos hijos", ha manifestado refiriéndose a las leyes del 'apartheid', que prohibían las relaciones sexuales entre personas de razas diferentes. Ella es negra y él es afrikáner, la comunidad descendiente de los primeros colonos europeos que habla una lengua que proviene del holandés e instauró el régimen de segregación racial.