![](/RC/201212/05/Media/A1-1811332716--300x400.jpg?uuid=1c11794c-3ef4-11e2-9e32-2f734bdec4cd)
Fianza de 30 millones para Díaz Ferrán y de 50 para De Cabo
Se trata de la más alta impuesta por la Justicia española, junto a la que en 1999 se fijó para la libertad de Javier de la Rosa por el 'caso Torres'
MADRID Actualizado: GuardarGerardo Díaz Ferrán, expresidente de la patronal CEOE y antiguo propietario de Marsans, ha ingresado esta noche en la cárcel de Soto del Real (Madrid) por orden del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. Previamente habían ingresado en la misma prisión Ángel De Cabo, propietario de Marsans y Nueva Rumasa, y otros cinco imputados en el 'caso Crucero'. De los nueve detenidos en esta operación, el lunes quedó en libertad Rafael Tormo y ha aportado la fianza la secretaria de De Cabo, Susana Mora.
El juez Eloy Velasco decretaba hoy prisión eludible con fianza de 30 millones de euros para Díaz Ferrán. Posteriormente, decretaba cárcel para Ángel de Cabo, eludible bajo una caución de 50 millones de euros, la mayor fijada en España hasta el momento, y otros 30 millones de euros para su mano derecha, Iván Losada. La fianza de Cabo es incluso superior a la que en 1999 se fijó para la libertad del empresario catalán Javier de la Rosa en el marco del 'caso Torres', de 5.000 millones de pesetas, precisamente la misma que han recibido Díaz Ferrán y Losada.
Díaz Ferrán ha prestado declaración en la Audiencia Nacional como imputado en el 'caso Crucero' por los presuntos delitos de alzamiento de bienes, blanqueo de capitales e insolvencia punible. El expresidente de la CEOE ha sido el segundo de los nueve citados por el juez Velasco. Según fuentes jurídicas, Díaz Ferrán, que ha prestado declaración durante unos 45 minutos, ha negado todos los cargos que se le imputan y ha asegurado que si vendía todas sus empresas era porque estaban en crisis.
En la vistilla celebrada a continuación, la Fiscalía ha solicitado prisión incondicional para el empresario, que el juez ha reducido a prisión eludible bajo fianza de 30 millones de euros. A continuación, Díaz Ferrán ha sido conducido hasta el Juzgado de Instrucción numero 9 de Plaza Castilla, donde debía declarar en el marco de otra de las causas en las que esta imputado. En concreto, el expresidente de la patronal tiene que explicar la concesión de un crédito de 26,6 millones de euros que recibió de Caja Madrid cuando era miembro de su consejo de administración. Para avalar ese crédito concedido por el otro imputado en el caso, Miguel Blesa, Díaz Ferrán utilizó como aval a Viajes Marsans, cuando la empresa atravesaba ya una delicada situación económica.
El resto de fianzas
A todos los detenidos en la denominada 'operación Crucero' se les han impuesto fianzas para eludir prisión menos al experto fiscal Rafael Tormo, quien no podrá abandonar el país y deberá entregar su pasaporte y comparecer cada 15 días ante el juez. La mayor fijada en España hasta el momento ha sido para el propietario de Nueva Rumasa y Marsans, el valenciano Ángel de Cabo, de 50 millones de euros. A su mano derecha en las sociedades que compraba y vaciaba (como Viajes Marsans, Vías Canales y Puertos, TECONSA o Nueva Rumasa), Iván Losada, también se le ha impuesto una caución de 30 millones de euros.
El resto de fianzas van desde los 500.000 euros que deberán pagar si quieren evitar la cárcel a Teodoro Garrido y a los supuestos testaferros Carmelo José Estéllez, José Enrique Pardo y Antonio García Escribano. A la secretaria de de Cabo, Susana Mora, se le han impuesto 3.000 euros de fianza porque ha colaborado durante su declaración. En total, las fianzas impuestas suman 112 millones de euros.
Según fuentes de la investigación, Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual, fallecido el pasado mes de junio, llegaron a un pacto con Ángel de Cabo para ocultar los bienes procedentes de las empresas de Marsans y de sus sociedades patrimoniales (Holdisan y Grudisan, en el caso del expresidente de la CEOE y Parihol Inversiones, en el caso de Pascual), con el fin de evitar pagar a los acreedores del grupo turístico. En ese pacto se enmarca la venta de Marsans a De Cabo justo antes de que el grupo fuera declarado en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).
Los números
En el curso de las investigaciones, la Audiencia Nacional ha bloqueado unos 50 millones de euros en metálico y cheques al portador que el entramado de De Cabo presuntamente intentaba sacar de España y que provenían de sociedades del grupo Marsans y otras empresas vinculadas a Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual, ya fallecido. En concreto, el dinero bloqueado procede principalmente del negocio de transporte aéreo, cuyo máximo exponente era la aerolínea Air Comet, así como de las firmas Trapsa, Holdisan y Grudisan.
Además, la Policía ha encontrado hoy dos trofeos de caza -un elefante y una jirafa- durante el registro de la casa de De Cabo, así como 380.000 en metálico en la caja de seguridad de una entidad bancaria cuyo titular era su cuñado Teodoro Garrido. Estos hallazgos se suman al millón de euros encontrado ayer en casa de De Cabo, los 400.000 euros en la de la secretaria Susana Mora y los 150.000 y el kilo de oro que guardaba Díaz Ferrán .
Las investigaciones también han desvelado que Díaz Ferrán obtuvo más de 4 millones de euros con la venta a inversores rusos de una casa en la localidad de Calviá (Mallorca) el pasado agosto, una de las operaciones de ocultación de activos que la Audiencia no ha podido paralizar. Según las investigaciones, Díaz Ferrán y Pascual, vendieron a De Cabo el grupo turístico Marsans en junio de 2010 dentro de un pacto para que el empresario valenciano les ayudara a ocultar bienes y evadir capitales hacia paraísos fiscales para evitar pagar a sus acreedores, con los que mantiene deudas superiores a los 1.000 millones de euros.