![](/RC/201210/03/Media/lagarde--300x220.jpg?uuid=e1fc7eca-0d1e-11e2-9913-3965c8eafdd2)
El FMI califica de «muy, muy valientes» las medidas de Rajoy
Lagarde subraya que la institución está preparada para ayudar a España si lo desea
WASHINGTON Actualizado: GuardarLa directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha afirmado que el Gobierno español está tomando "medidas muy, muy valientes" para afrontar la crisis económica que azota al país y reducir el déficit. Así lo ha asegurado en una entrevista concedida a la cadena CBS en la que además ha explicado que, pese a los esfuerzos, la recuperación de la Eurozona tomará "mucho tiempo".
"El Gobierno español está tomando medidas muy, muy valientes. Si nos fijamos en la reestructuración bancaria, si nos fijamos en las reformas estructurales para hacer la economía española más ágil, flexible, capaz de alcanzar el crecimiento, para ayudar a la gente a crear puestos de trabajo", ha explicado Lagarde.
Según la directora gerente, el ejecutivo de Mariano Rajoy "está tomando algunas medidas fiscales para reducir el déficit" que son "duras, pero valientes", por lo que tienen que ser apoyadas. "Me siento muy, muy mal por la gente. Porque sé lo difícil que es. Y sé lo difícil que es para las personas que pierden su puesto de trabajo, para las familias que tienen dificultades para llegar a fin de mes. Pero igualmente, sé que es necesario", ha añadido. "Es un proceso por el cual los países tienen que pasar para recuperar su situación y poder volver a crecer y crear puestos de trabajo de nuevo", ha insistido.
El Gobierno español y los presidentes de las Comunidades Autónomas se comprometieron ayer a cumplir los objetivos para reducir el déficit en una cumbre celebrada en Madrid, tras la cual Rajoy negó que España vaya a pedir de forma inminente el rescate a sus socios europeos. España, en su conjunto, debe dejar este año el déficit público en el 6,3% del PIB, y las comunidades autónomas, en el 1,5% del PIB.
Pese a ello, en una entrevista concedida al diario francés 'Le Point', Lagarde ha asegurado que la institución está preparada para ayudar a España si lo desea, y que "podría intervenir de diversas maneras". A este respecto, ha indicado que el FMI podría intervenir simplemente para auditar y supervisar las reformas negociadas con los socios europeos, o también "desempeñando un papel en la financiación".
Demanda mayor rapidez en las soluciones
En lo que respecta a Europa, Lagarde no cree que exista el riesgo de colapso en la zona euro, aunque ha subrayado que el coste de las soluciones "aumenta progresivamente a medida que pasa el tiempo", por que es necesario actuar con la mayor rapidez tanto en la esfera nacional como la de la zona euro.
Asimismo, la directora gerente ha recalcado que el objetivo de la institución no es practicar "la austeridad por austeridad". "La austeridad y el crecimiento no son incompatibles. Hay medidas que se deben tomar para privilegiar las condiciones para el crecimiento. Se trata de reformas estructurales que ayudan tanto a las empresas como a los hogares".
Lagarde ha subrayado que ahora "nadie tiene el lujo del tiempo", ya que estamos en una "emergencia real". Así, ha destacado que la decisión del BCE de comprar deuda soberana "es fundamental". "Era muy esperada. No debería permitirse agotar los efectos de esta medida antes de proseguir el trabajo para fortalecer la Unión Europea y la arquitectura de la zona euro".