tensión en oriente próximo

Alemania planea cerrar sus embajadas en países árabes

La Policía ha reforzado las medidas de seguridad ante el temor a protestas violentas

BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, ha expresado hoy su preocupación por los diplomáticos y funcionarios alemanes en los países musulmanes ante las violentas protestas por la publicación en Estados Unidos de un vídeo ofensivo contra el profeta Mahoma. "Los alemanes estamos naturalmente preocupados por nuestras propias representaciones diplomáticas en los países afectados", ha dicho Westerwelle, en la que ha señalado que se han tomado medidas preventivas.

Westerwelle no ha comentado, sin embargo, informaciones que publica la edición digital del semanario 'Der Spiegel', según las cuales Alemania ha cerrado provisional y preventivamente varias de sus embajadas en el norte de África, así como las de Afganistán y Pakistán. Al igual que Estados Unidos, las autoridades alemanas temen que tras la oración de los viernes se produzca un estallido de violencia en el mundo árabe y musulmán ante la indignación provocada por la publicación del polémico vídeo.

Entre tanto, la policía alemana ha reforzado hoy apreciablemente las medidas de seguridad antes las embajadas de varios países islámicos en Berlín de manera preventiva ante el temor a protestas violentas. La embajada de EE UU y otras embajadas occidentales, todas ellas situadas en el corazón de Berlín junto a la Puerta de Brandeburgo, también han visto reforzada en los últimos días su seguridad exterior con agentes germanos.

El jefe de la diplomacia alemana ha destacado además la importancia de internet para las revoluciones que han tenido lugar en varios países árabes. "Existe, sin embargo, una maldición de internet y es que las gentes mas locas y fanatizadas pueden colgar también sus tonterías sin tener en cuenta que pueden herir los sentimientos de mucha gente", ha dicho Westerwelle. En ese sentido ha subrayado que hay gente en el mundo árabe que no sabe que esas opiniones no son representativas para el mundo occidental y piensan incluso que cuentan "de alguna manera con cierta aprobación gubernamental", lo que es erróneo.