Un muerto frente a la embajada de EE UU en El Cairo
Los manifestantes han lanzado piedras contra los agentes que impedían el acceso a la misión diplomática
MADRID Actualizado: GuardarGrupos de islamistas han vuelto a concentrarse en las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos en El Cairo, donde se han producido nuevos choques con las fuerzas de seguridad que se han saldado con al menos un muerto y 27 heridos, según ha informado un portavoz de los servicios de seguridad. El fallecido ha sido identificado como un manifestante de 35 años que habría perecido tras ser alcanzado con perdigones.
Las autoridades egipcias han instalado grandes bloques de hormigón para intentar bloquear el acceso a la embajada, donde ha habido protestas y disturbios en los tres últimos días que han dejado cientos de heridos, en su mayoría de carácter leve.
La Policía ha utilizado hoy gases lacrimógenos para alejar a los manifestantes del perímetro de la embajada, que ya fue asaltada el pasado martes en protesta por la película 'La inocencia de los musulmanes', que muestra una parodia del profeta Mahoma vista por grupos radicales como una ofensa.
Gritos contra Obama
Cientos de personas han secundado las movilizaciones y lanzado piedras y artefactos incendiarios contra los agentes. "Antes de la Policía, fuimos atacados por Obama", gritaba uno de los manifestantes, responsabilizando al presidente estadounidense, Barack Obama, y al Gobierno norteamericano de insultar al profeta.
Una de las pancartas portadas los manifestantes rezaba: "Es obligación de todos los musulmanes y cristianos matar a Morris Sadek y Sam Bacile y a cualquiera que participara en la película". Varios manifestantes enarbolaban banderas verdes y negras con versos del Corán. La multitud estaba formada por una mezcla heterogénea, incluidos islamistas barbudos con los tradicionales 'gallabiya', pero principalmente se trata de jóvenes con vaqueros y camisetas.
Los Hermanos Musulmanes habían convocado protestas a nivel nacional, al término de la oración, pero finalmente anunciaron que solo estarían presentes en la "protesta simbólica" de la plaza Tahrir, en El Cairo. La plaza finalmente ha acogido a miles de personas que se reunieron de forma pacífica, al igual que también se han producido concentraciones no violentas en otros puntos del país.
Tiroteo en el Sinaí
No ha ocurrido lo mismo en un cuartel militar de la Fuerza Internacional de la ONU en el Sinaí, donde tres militares colombianos han resultado heridos en un tiroteo tras la irrupción de varios manifestantes que finalmente han sido expulsados del lugar.
Los participantes en la protesta lograron entrar en un sector del cuartel después de retirar una alambrada de púas. Tras la irrupción, incendiaron un camión de bomberos y una torre de vigilancia, momento en que los soldados internacionales abrieron fuego, según la agencia estatal Mena.
El batallón de la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores de la ONU está compuesto por 35 soldados uruguayos, 300 colombianos y 80 estadounidenses y tiene como misión observar el cumplimiento de algunas cláusulas del acuerdo de paz firmado entre Egipto e Israel en 1978. La península del Sinaí fue ocupada por Israel en la Guerra de los Seis Días (1967) y devuelta a Egipto en virtud de los Acuerdos de Camp David (1978), impulsados por Estados Unidos. A partir de esos acuerdos se convino el envío de fuerzas internacionales de paz para vigilar la zona, en las que participan varios países.
Mientras tanto, el presidente egipcio, Mohamed Mursi, ha vuelto a condenar la polémica película desde Italia, donde se encontraba de visita oficial. Mursi, islamista, ha rechazado sin embargo cualquier respuesta violenta a la ofensa y se ha comprometido a proteger a las diversas misiones diplomáticas presentes en suelo egipcio.