LA CARRERA HACIA LA CASA BLANCA

La creación de empleo decepciona en Estados Unidos

La tasa de desempleo sube al 8,1% hasta en agosto a dos meses de las elecciones | Bernanke reconoce que "el estancamiento del mercado laboral es causa de preocupación grave"

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La evolución del desempleo en Estados Unidos, que se situó en el 8,1% en agosto, ha mostrado un ritmo insuficiente de creación de empleo a dos meses justos de que el presidente Barack Obama se juegue la reelección, el 6 de noviembre. Aunque la tasa de desempleo bajó dos décimas en agosto respecto al mes anterior, el informe revela que la ganancia neta fue de 96.000 empleos, muy por debajo de lo que esperaban los analistas y de lo que se considera propio de un mercado laboral en franca recuperación.

Para que sus políticas den verdaderamente fruto, en su discurso de aceptación de la candidatura demócrata a la reelección, en Charlotte, Obama pedía el jueves a los ciudadanos más tiempo y denunciaba la vuelta atrás que supondría, a su juicio, un triunfo de los republicanos.

Pero el hecho es que el índice de desempleo ha estado por encima del 8% durante 43 meses consecutivos, como de inmediato destacó el candidato presidencial republicano, Mitt Romney, quien afirmó que las medidas políticas del presidente Barack Obama "no funcionan". El mes pasado la economía tuvo una ganancia neta de 96.000 empleos, muy por debajo de los 130.000 que esperaban los analistas. Pero el sector privado añadió 103.000 empleos, continuando la tendencia de crecimiento lento pero sostenido.

Recuperación en el sector privado

La secretaria de Trabajo, Hilda Solís, argumentó que cuando Obama llegó a la Casa Blanca en enero de 2009, la economía "estaba en caída libre, los mercados de crédito estaban casi paralizados y el país perdía 700.000 empleos por mes". "Hemos recuperado 4,6 millones de empleos en el sector privado en apenas los últimos 30 meses, incluidos casi dos millones tan solo en el último año", dijo Solís.

La disminución del índice de desempleo en agosto responde a que unas 368.000 personas -quizá desalentadas por las malas remuneraciones- han dejado de buscar empleo y por lo tanto desaparecen de la fuerza laboral. Si los políticos reaccionaron con decepción, los mercados financieros, en cambio, tuvieron una reacción positiva al informe sobre el desempleo, porque aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal active nuevamente los instrumentos de estímulo monetario.

Durante su discurso el 31 de julio en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming), el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconoció que "el estancamiento del mercado laboral es causa de preocupación grave". La persistencia del alto desempleo, añadió, "causará a nuestra economía un daño que podría durar por muchos años".

Compras de la FED

Desde 2008 la Reserva Federal llevó a cabo dos rondas de compras de títulos de deuda para inyectar dinero en el sistema y facilitar que los bancos concedan créditos a las empresas y los consumidores. La primera, entre 2008 y 2010 implicó la compra de 1,25 billones de dólares en títulos hipotecarios, 175.000 millones de dólares en deuda de agencias federales y 300.000 millones en bonos del Tesoro. En la segunda ronda, entre 2010 y 2011, la Reserva adquirió 600.000 millones de dólares en Bonos del Tesoro.

Otro factor que tiene impacto en el empleo es la renuencia de muchos empresarios a expandir su personal cuando la economía global sigue desacelerándose y EEUU se aproxima a una combinación de aumentos de impuestos y recortes de gastos que ocurrirá a fin de año a menos que el Congreso dé marcha atrás. En agosto el sector fabril tuvo una pérdida neta de 15.000 empleos, la mayor disminución mensual en dos años, y las agencias de empleo temporal eliminaron posiciones por primera vez en cinco meses. Los fabricantes de vehículos automotores eliminaron 7.500 empleos el mes pasado.

El sector de servicios tuvo una ganancia neta de 119.000 empleos y las firmas de construcción añadieron 1.000 puestos de trabajo, en tanto que el comercio minorista añadió 6.100 empleos, según muestra el informe del Gobierno. El aumento del empleo bajó de un promedio de 226.000 por mes en el primer trimestre a un promedio mensual de 73.000 empleos entre abril y junio.