![](/RC/201206/26/Media/linde-montoro--300x180.jpg?uuid=c98b4288-bf8d-11e1-afc2-0c4a7c42743e)
Linde asegura que el Banco de España «no va a fallar»
El sustituto de Fernández Ordóñez toma posesión del cargo con el reto de avanzar en los planes de saneamiento de la banca
MADRID Actualizado: GuardarEl gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha tomado posesión de su cargo, una tarea muy "importante, honrosa y difícil" que asume "emocionado por la confianza" depositada en él y por la responsabilidad que conlleva. Linde se ha expresado de esta forma en el acto de toma de posesión celebrado en el Banco de España, en el que también se despidió su antecesor, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y que contó con la intervención del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y con la asistencia de numerosas personalidades.
Entre las tareas más importantes que debe asumir en estos momentos difíciles Linde ha destacado el saneamiento del sector financiero español para recuperar la confianza, para que vuelva a fluir el crédito y retorne la actividad y la creación de empleo en España.
Linde ha aprovechado su primer discurso para pedir que se disipen las dudas sobre la gestión del Banco de España. "Necesitamos la comprensión y la ayuda de todos: partidos políticos, agentes económicos y medios de comunicación. Y desde ahora mismo, me atrevo a pedir esa ayuda y esa comprensión", señaló. Para zanjar la cuestión, Linde ha citado al escritor Josep Pla, quien dijo que una de las cosas peores que le podía pasarle a los españoles era que les fallase el Banco de España. "Pues bien, eso no va a ocurrir, no vamos a fallar", ha apostillado.
Durante su discurso, Linde ha puntualizado que el cumplimiento de sus responsabilidades como organismo "autónomo e independiente" es uno de los tres grandes objetivos que se ha marcado en su mandato. De los dos restantes, el primero, a corto plazo, es ayudar a "sanear y reforzar" el sistema bancario para ganar confianza y a seguir aplicando reformas y racionalizando las finanzas públicas. Además, ha mostrado su voluntad de contribuir a poner en marcha "nuevas iniciativas" para avanzar en la coordinación fiscal y la integración bancaria y financiera en la UE.
En segundo lugar, Linde ha mirado más a largo plazo y ha dicho que el Banco de España "tiene que empezar a pensar en términos de estabilidad financiera" y adecuar para ello sus competencias y su organización . "No sé cuándo se podrá culminar este trabajo, pero tenemos que empezarlo ya", ha aseverado.
Los últimos consejos de Fernández
Minutos antes, el ya exgobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, se despidió del cargo con una lista de alegatos en favor de la independencia de la institución y de consejos para su sucesor. Así, se defendió de las "críticas injustas" recibidas por el Banco de España, y avisó a Linde de los riesgos de "defender palmariamente la independencia" de la institución. "Espero que se no se vea en una situación que le haga demostrar palmariamente su independencia", dijo para añadir que en esta situación sólo existen dos alternativas no exentas ninguna de ellas de "costes".
La primera, dijo, es no ejercer la independencia "por comodidad", para "evitar el coste del conflicto". "No la recomiendo porque se paga un alto precio en el corto plazo y remordimiento que os acompañará toda la vida", descartó. La segunda, por la que apostó, es la de "ejercerla", aunque aseguró que siendo una opción "gratificante", tampoco evita costes en el corto plazo por "de los que rara vez toleran una actitud discrepante o la de aquellos que ven afectados sus intereses particulares".
Durante el acto también intervino el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que sustituyó en el acto al ministro de Economía, Luis de Guindos, quien comparecía en esos momentos en el Congreso para dar cuentas precisamente del plan de rescate a la banca. Montoro aseguró que con Linde el Banco de España queda "en las mejores manos" en un momento especialmente difícil que exige "recuperar la confianza y la credibilidad en el Banco de España". Además, contextualizó el nombramiento en una semana "trascendente" para el euro, puesto que la Cumbre europea de los días 28 y 29 de junio debería sentar las bases del cambio de rumbo en la crisis financiera.