análisis

Los deberes del nuevo gobernador

Entre las tareas que debe asumir Linde destaca la recuperación del entendimiento con el Gobierno, fracturado por la mala sintonía entre Fernández Ordóñez y De Guindos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Está en el foco de todas las miradas. Entre las tareas que debe asumir el nuevo gobernador del Banco de España destaca la recuperación del entendimiento con el Gobierno, fracturado por la mala sintonía entre su antecesor Miguel Fernández Ordóñez y el ministro de Economía, Luis de Guindos. Pero la extrema tensión que registran los mercados financieros impone una complicidad que debe ir mucho más allá de una connivencia. Que la salida a Bolsa de Bankia se vea cuestionada en el ámbito judicial introduce otro factor de desequilibrio. Por añadidura, del nuevo gobernador del Banco de España se espera la lógica "complicidad" en la apuesta de España por salir adelante frente a la ofensiva de los especuladores.

¿Qué tareas aguardan al nuevo gobernador?

Ha de restañar la fractura con su antecesor, y es decisivo que logre reestablecer la confianza. A Fernández Ordóñez se le atribuyeron casi todos los males, desde el retraso en la reestructuración de las cajas de ahorro a la negligencia en el análisis y la supervisión de la salida a Bolsa de Bankia, e incluso hay quien le reprocha un 'irse de la lengua' en el juicio de valor con el que abordó la situación de la alicantina Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), de la que llegó a decir que era "lo peor de lo peor". Entre uno y otro extremo, el gobernador saliente se ganó la enemistad de buena parte de los supervisados. En la etapa final de su mandato, el Ejecutivo del PP optó por prescindir de sus juicios y, lo que fue más duro, trasladó la idea de este desentendiiento a los mercados. Buena prueba de ello fue el contrato a dos valoradoras que tienen el encargo de analizar los balances del sector del crédito para determinar las necesidades de capital adicionales.

¿En qué consistirán las funciones internas del nuevo equipo?

Son decisivas, porque el foco de Bruselas y del Banco Central Europeo estará puesto en las resoluciones que adopte. Este fin de semana vence el plazo para que las entidades financieras españolas presenten la 'hoja de ruta'del cumplimiento de las exigencias de saneamiento del crédito al ladrillo impuestas por el supervisor, lo que supone un capitulo más de los requerimientos. Pero Bankia, por sí sola, ya se erige en tema de conflicto, con su demanda de una capitalización pública superior a los 23.000 millones de euros. Si ese estándar se generaliza, se elevarán las exigencias a otras entidades. Por eso corresponderá al nuevo equipo al frente del Banco de España gestionar estas necesidades, y su secuela de fusiones en el subsector de las cajas de ahorros de tamaño mediano.

¿Acaso no tendrá influencia en el Banco Central Europeo?

Bajo mandato de Draghi, nadie espera que los bancos centrales de los distintos países europeos incidan de forma significativa en las orientaciones de política monetaria. Pero hay una excepción: que las circunstancias del mercado mayorista del dinero sigan siendo extraordinaramente difíciles, y que persista la presión sobre la deuda de los países más vulnerables. Si España no se salva, puede arrastrar consigo a Italia y al conjunto de la zona euro. Hoy por hoy, al nuevo gobernador del Banco de España le aguarda una tarea externa de explicación de las circunsancias que atraviesa el país, y una labor de influencia más soterrada, que debiera atenuar las presiones en pro de una intervención 'dura' en la economía española.

¿Qué otras misiones le aguardan?

De puertas adentro, ha de levantar los ánimos de un equipo, el de los profesionales del Banco de España. Hace varios años que los inspectores y otros técnicos levantaron la voz en demanda de reconocimiento. El nuevo candidato, Luis Msría Linde, conoce la institucion desde el interior, e incluso siguió en su órbita cuando pasó a desempeñar el puesto de asesor internacional, por diferencias con Jaime Caruana.