Incertidumbre sobre el 'número dos' del Banco de España
Gobierno y PSOE siguen negociando sobre quién asumirá el puesto de subgobernador
MADRID Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Luis María Linde como gobernador del Banco de España en sustitución de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que cesa del cargo el próximo domingo. Así, el nuevo gobernador podría ocupar desde el próximo lunes el despacho que dejará vacante Fernández Ordóñez con un mes de antelación a que expire su mandato.
Mientras tanto, sigue la incertidumbre con respecto a quien desempeñará el puesto de subgobernador del organismo. El PSOE ha propuesto el nombre de Soledad Núñez, pero el Gobierno le ha transmitido a los socialistas que ve "dificultades" para poder aceptar dicha propuesta. Los recelos vendrían de su paso por la Dirección del Tesoro durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Tras el anuncio de que Linde será el nuevo gobernador del organismo supervisor a propuesta del Gobierno y con el respaldo unánime del resto de grupos parlamentarios, se daba por hecho la vuelta a la tradición de repartir el nombramiento entre el Ejecutivo y el principal partido de la oposición, con lo que la propuesta socialista de nombrar a Núñez como su segunda se presumía un mero trámite.
Sin embargo, horas después el Ministerio de Economía matizó que el acuerdo no estaba cerrado y transmitió a los socialistas las "dificultades" al nombramiento, que el propio Luis de Guindos había bendecido pero que, al parecer, no gusta en La Moncloa, que supuestamente presiona para vetar la propuesta.
Perfil politizado
Los motivos esgrimidos por los responsables gubernamentales se centran, según las mismas fuentes, en que Núñez fue directora del Tesoro con Pedro Solbes, lo que haría su perfil demasiado politizado, un argumento con el que discrepan los socialistas, recordando que es "una de las mejores mujeres economistas del país" además de haberse formado en el Banco de España y tener una dilatada experiencia profesional.
Desde Ferraz aceptan que no se quiera un perfil politizado, pero no están de acuerdo con una aplicación radical de ese criterio porque no consideran que la vinculación con la política sea "una mancha" en el historial de una persona. Además, remarcan que Soledad Núñez no tiene un perfil nítidamente político, pues está "muy cualificada y cumple los requisitos" acordados. Según recuerdan los socialistas, cuando el Gobierno 'popular' de José María Aznar nombró gobernador del Banco de España a Jaime Caruana, este también había pasado antes por el Tesoro, y "nunca", ni con el PP ni con el PSOE, ha habido en España perfiles meramente técnicos al frente de la institución. "La regla es la contraria", apostillan.
En el mismo sentido, el PSOE niega también cualquier argumento sobre posibles desavenencias entre Linde y Núñez, pues no existe entre ellos ninguna antigua animadversión que les impida trabajar juntos, al margen de preferencias.
El PSOE cree que el Gobierno falta a su palabra
Así las cosas, el PSOE considera que el Gobierno está "faltando a su palabra" y haciendo un "incumplimiento grave" de lo acordado, además de desautorizando en cierta medida al ministro De Guindos, con quien los socialistas han negociado el relevo en el Banco de España y habían alcanzado ya un acuerdo que ahora se niega.
"Ahora a ver cómo lo arreglan", dicen, afirmando que no será ningún dirigente socialista el que levante el teléfono para tratar de reconducir la situación y rechazando entrar en nuevas negociaciones para buscar un nuevo candidato.
Hasta ayer, además de Núñez se habían barajado los nombres de Vicente Salas, consejero del Banco de España que ha sido relevado hace sólo una semana; José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía con Elena Salgado; y Fernando Restoy, vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), exconsejero del Banco de España y exdirector del departamento de Estudios Financieros.
En cualquier caso, Gobierno y PSOE tienen hasta un mes de margen para solucionar este nuevo desacuerdo, ya que aunque el relevo del gobernador se producirá este lunes, la sustitución de Javier Aríztegui no es tan urgente, pues su mandato concluirá a mediados de julio, a menos que decida dimitir antes.