Los rebeldes piden a Annan que declare el fracaso del plan de paz
El subcomandante en jefe del ELS niega haber dado un ultimátum a Damasco y exige a la comunidad internacional "gestiones más fuertes y urgentes" contra el régimen
EL CAIRO Actualizado: GuardarEl rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) ha negado que haya dado un ultimátum de 48 horas al régimen de Damasco para cumplir con el alto el fuego y ha pedido al mediador internacional, Kofi Annan, que declare el fracaso de su plan de paz. Según ha asegurado el subcomandante en jefe del ELS, Malik Kurdi, para adoptar una medida como el ultimátum debe haber negociaciones con las fuerzas políticas representadas en el Consejo Nacional Sirio (CNS), el principal órgano opositor en el exilio. "En la actualidad ni siquiera hay negociaciones con el Consejo Nacional Sirio para dar un ultimátum", ha afirmado.
Ayer, la Comandancia Mixta del ELS en el interior de Siria dio en un comunicado un ultimátum de 48 horas al régimen de Damasco para cumplir con el alto el fuego y amenazó con dejar de respetar lo estipulado en el plan de paz de Annan en caso contrario. Kurdi ha asegurado que la opinión del coronel Qasem Saadedin -que leyó la citada nota difundida en un vídeo- es personal y no representa la voluntad del ELS.
Por su parte, Saadedin ha explicado que "la comandancia del ELS dentro de Siria es la que toma decisiones". "Estos (los rebeldes que están fuera de Siria), sobre todo Riad al Asaad (comandante jefe del ELS) no tienen ninguna autoridad sobre nosotros y desde hoy no vamos a permitir a ninguna parte en el extranjero que hable en nombre del Ejército Libre", ha insistido Saadedin. "Si Riad al Asaad quiere el liderazgo, que entre en el país para combatir sobre el terreno en lugar de estas batallas mediáticas", ha agragado el militar. Las declaraciones contradictorias de ambos dirigentes rebeldes del ELS muestran la falta de coordinación entre los miembros de este grupo y en relación con los opositores del CNS.
Plan de paz
Sobre el plan de paz de Annan, Kurdi ha mostrado su compromiso con la iniciativa, si bien ha pedido al enviado especial que anuncie "claramente" el fracaso de su plan y su incapacidad para poner fin al derramamiento de sangre. Además, el subcomandante en jefe del ELS ha valorado las condenas de la comunidad internacional contra Damasco por la reciente masacre de un centenar de personas en Hula, en el centro del país, así como la expulsión de los embajadores sirios de las principales potencias occidentales.
No obstante, Kurdi ha destacado que estos países deberían hacer "gestiones más fuertes y urgentes" contra el régimen sirio y armar a los rebeldes. A pesar del compromiso que las partes enfrentadas mostraron por el plan de paz de Annan y la presencia en el terreno de 'cascos azules', la violencia continúa en Siria y se ha cobrado la vida de más de 10.000 personas desde que estallara en marzo de 2011, según cifras de la ONU.