Soria: «Bolivia mantiene un proceso de nacionalizaciones desde 2008»
El ministro de Industria asegura que la expropiación de REE "se ajusta a derecho" y rechaza que sea comparable con la de YPF en Argentina
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha afirmado que la la nacionalización por parte del Gobierno de Bolivia de la sociedad Transportadora de Electricidad (TDE) -controlada en un 99,94% por Red Eléctrica de España (REE)- "se ajusta a derecho", por lo que ha rechazado que sea comparable con la nacionalización de YPF en Argentina, aunque ha lamentado la decisión del Ejecutivo de Evo Morales.
En su comparecencia ante la comisión parlamentaria del ramo en el Congreso para informar de la situación, Soria ha destacado que "en el caso de la incautación argentina hay una declarada voluntad de no indemnizar y una ausencia total de diálogo previo o posterior con la empresa", mientras que en Bolivia, "la indemnización se contempla y las autoridades en absoluto han rehuido el contacto con España y con Red Eléctrica".
Según ha señalado, la decisión de expropiación por parte del Ejecutivo de Evo Morales no es nueva, sino que se circunscribe en una proceso "ininterrumpido" de nacionalizaciones que se inició hace cinco años. El titular de Industria ha recordado que también han sido objeto de nacionalizaciones en sectores estratégicos empresas italianas o inglesas y ha destacado que, ya en 2008, el Gobierno boliviano nacionalizó la mayor parte de la participación que Repsol tenía en compañía de explotación de hidrocarburos del país. Asimismo, ha destacado que "no se observa signo alguno de discriminación contra España o contra las empresas españolas", algo que sí se detecta, según ha explicado, en la posición del gobierno argentino.
Indemnización
Respecto a las negociaciones entre España y el Ejecutivo de Evo Morales para fijar una la compensación a Red Eléctrica por la expropiación, Soria ha insistido en que Bolivia no se ha negado en ningún caso a negociar y que se ha comprometido a pactar una indemnización, aunque ha admitido que existe "cierta incertidumbre" a este respecto. "El Gobierno actúa con cautela porque los términos del decreto dejan espacio para una cierta incertidumbre sobre la fijación del valor de las acciones para la indemnización", ha explicado.
Soria ha valorado la disposición del país a permitir que REE colabore con la empresa independiente que fijará la indemnización. "Por todo ello, el Gobierno de España lamenta la decisión de Bolivia pero confiamos en que negocie con REE para alcanzar una compensación justa que satisfaga a todas las partes, y acompañaremos y prestaremos todo el apoyo necesario y posible a la empresa en la defensa de sus legítimos intereses", ha zanjado.
Soria había solicitado esta comparecencia para poder informar a la Comisión sobre el proceso de expropiación, que se produce apenas tres semanas después de que el Gobierno argentino decidiera nacionalizar las acciones de Repsol en YPF tras declarar la empresa de utilidad pública, un asunto por el que Soria también compareció en la Cámara Baja hace apenas quince días.
Aunque el Gobierno no ha dado a este caso la misma trascendencia a la expropiación llevada a cabo por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro ha querido informar del mismo modo a los diputados sobre las negociaciones entre España y el Ejecutivo de Evo Morales para fijar una la compensación a Red Eléctrica por la expropiación, habida cuenta de que el Estado es el principal accionista de la compañía, con un 20% de sus títulos en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).