Grecia acepta las exigencias de la 'troika'
Los tres partidos que integran la coalición gubernamental siguen divididos por las exigencias
ATENAS Actualizado: GuardarEl primer ministro griego, Lucas Papademos, ha confirmado que los líderes de los partidos políticos que sustentan su Gobierno de unidad nacional han alcanzado un acuerdo sobre el plan de recortes exigido por la UE a cambio del segundo rescate por valor de al menos 130.000 millones de euros. "Hay un acuerdo general sobre el nuevo programa de ajustes de cara a la reunión de esta noche del Eurogrupo", ha anunciado Papademos en un comunicado.
"Las consultas entre el Gobierno y la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la cuestión que quedaba abierta se han completado esta mañana con éxito", señala el primer ministro griego en referencia al desacuerdo sobre el recorte de las pensiones más bajas. Papademos recuerda que el plan de ajuste será financiado por la UE y el FMI con 130.000 millones de euros.
Las negociaciones han concluido con éxito tras una conversación entre Papademos y el líder conservador, Antonis Samaras. Los dos mandatarios han pactado una solución para encontrar los 300 millones de euros en ajustes que faltaban a fin de alcanzar los objetivos fijados por la 'troika' formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), según informa el diario griego 'Kathimerini'.
La 'troika' había pedido que este ahorro se obtuviera en la partida de pensiones, pero los líderes griegos se han opuesto, lo que impidió concluir las negociaciones durante la madrugada del jueves, tal y como estaba inicialmente previsto.
El acuerdo ha sido confirmado por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. "He recibido una llamada telefónica hace unos minutos del primer ministro griego y me ha dicho que se ha alcanzado un acuerdo respaldado por los grandes partidos", ha asegurado en rueda de prensa.
Huelga general
El acuerdo obliga al Gobierno griego a recortar de inmediato 15.000 puestos de trabajo en el sector público y rebajar el salario mínimo alrededor del 20%, lo que se repercutirá en el resto de salarios del sector privado ya que se utiliza como referencia.
Nada más conocerse el acuerdo con la "troika", los principales sindicatos griegos convocaron una huelga general de 48 horas, que será la segunda del año y también de la semana, pues ya el martes hubo una, con amplio seguimiento. "Este gobierno no tiene la legitimidad para tomar tales medidas. Exigimos un cambio de política y del Gobierno de coalición que la impone. Es la hora del pueblo", afirmaron los dos sindicatos mayoritarios griegos, GSEE y ADEDY, en un comunicado conjunto.
Tanto los sindicatos como la patronal se oponen a los recortes salariales que han provocado un aumento sin precedentes del paro y la pobreza, así como una fuerte caída del consumo que ha llevado al cierre de más de 60.000 negocios.
Los ministros de Economía de la Eurozona se reúnen a partir de las 18:00 horas para evaluar el acuerdo alcanzado entre los partidos griegos y podrían desbloquear el rescate de 130.000 millones de euros, según han informado fuentes diplomáticas.
Para ello, es necesario a su vez que Atenas complete las negociaciones que mantiene con la banca para que ésta le condone 100.000 millones de euros (el 50% de la deuda helena en manos privadas). Los acreedores privados han aceptado en principio que los nuevos bonos que se ofrecerán en este canje tengan un interés de alrededor del 3,6%, lo que significa que la quita real se situará alrededor del 70%.
La Comisión Europea ha vuelto a advertir este jueves a Grecia de que "el tiempo se acaba". Los trámites para realizar el canje de bonos y ratificar el segundo rescate de 130.000 millones deben completarse antes del 20 de marzo, cuando Atenas tiene que refinanciar 14.500 millones de deuda.