Rajoy posa junto a sus colegas europeos. / Francois Lenoir (Reuters) | Vídeo: Atlas
consejo europeo

Rajoy expone sus reformas y pide liquidez al BCE

Los Veintisiete buscan consolidar la disciplina presupuestaria pero poniendo a la vez un mayor énfasis en la promoción del crecimiento económico y del empleo

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha expuesto en el Consejo Europeo las reformas adoptadas por su ejecutivo en materia de consolidación fiscal y ha defendido la necesidad de que el BCE siga inyectando liquidez en el sistema para responder a los problemas de financiación de las pymes.

En su primera intervención ante sus colegas europeos como presidente del Gobierno español, Rajoy no ha hecho mención alguna a la posibilidad de que se eleve el porcentaje de déficit en el que podría incurrir España en 2012, a pesar del empeoramiento del escenario económico desde que se decidió que fuera del 4,4 % del PIB, según fuentes gubernamentales. Como encargado de una comunicación sobre la situación de las pymes en Europa, efectuada junto a su colega irlandés, Enda Kenny, Rajoy ha destacado la influencia perniciosa de los problemas de deuda soberana sobre la financiación que pueden obtener las pymes en el sistema bancario.

Asimismo ha explicado las líneas maestras del anteproyecto de ley de Estabilidad Financiera aprobada el viernes, y se ha referido a la reforma del sistema financiero, que verá el próximo Consejo de Ministros, y a la reforma laboral, que analizará el Gobierno la siguiente semana.

Junto a las medidas adoptadas o que prepara su Gobierno, Rajoy ha propuesto que los excedentes de los fondos estructurales y de cohesión se destinen a programas que sirvan para generar empleo, así como que se inicie una reflexión sobre el llamado "modelo austríaco" para que los trabajadores destinen una parte de su cotización al desempleo a un fondo que puedan trasladar cuando cambien de trabajo. A estas propuestas, el jefe del Ejecutivo español ha unido la de que los directivos de las entidades financieras que hayan recibido ayudas públicas tengan una remuneración armonizada en todos los países.

Nuevas proyecciones de crecimiento

Por otro lado, según las citadas fuentes, Rajoy ha salido satisfecho de su reunión esta mañana con el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, en la que ha ratificado el calendario previsto para la presentación del proyecto de ley de presupuestos de 2012 para antes del 31 de marzo. El ejecutivo defiende que antes de fijar el techo de gasto con el que se elaboran los presupuestos debe esperar a que la CE presente el próximo 23 de febrero sus nuevas proyecciones de crecimiento para la eurozona, que previsiblemente serán peores que las anteriores.

El hecho de que Barroso se haya remitido al Eurogrupo y el Ecofin como los foros en los que deben decidirse eventualmente nuevos objetivos de déficit no lo interpreta necesariamente el Gobierno español como una puerta abierta a la revisión de este indicador. Para el Ejecutivo se trata simplemente de que es una cuestión que compete a estos consejos económicos.

Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea han iniciado una cumbre que busca consolidar la disciplina presupuestaria pero poniendo a la vez un mayor énfasis en la promoción del crecimiento económico y del empleo. "Debemos continuar reduciendo la deuda pública y estabilizando la eurozona, al mismo tiempo que aseguramos el crecimiento y el empleo", ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Van Rompuy ha explicado que en los últimos meses los Veintisiete "hemos hecho progresos considerables" para luchar contra la crisis, "pero no hemos llegado aún al final del camino". La reunión ha comenzado con casi media hora de retraso, después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy; la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, llegaran tarde, juntos y sonrientes a la sala tras un encuentro previo, que supone la incorporación de este último al dúo al que los medios han bautizado como 'Merkozy'.