CRISIS FINANCIERA

La posibilidad de que España pueda bloquear el fondo de rescate se aleja

El borrador que estudian los 27 se aleja de la petición de Mariano Rajoy

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El borrador con nuevas normas para salvar el euro que debaten los líderes europeos prevé que una mayoría del 85 por ciento sea suficiente para activar el Mecanismo Europeo de Estabilidad, lo que en la práctica quita a España la capacidad de bloqueo que pretendía el futuro presidente, Mariano Rajoy. La petición de que esta mayoría subiese al 90 por ciento había sido trasladada por Rajoy al jefe del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, para que la defendiese en el decisivo Consejo Europeo de Bruselas. El líder del PP defendió ayer que España tenga un papel clave de España en la UE y, en esa línea, solicitó que sea uno de los países que, junto a Alemania, Francia e Italia, pueda bloquear el FEEF.

El próximo presidente del gobierno ha insistido en reclamar un papel activo de España en el futuro de la Unión Europea, y en esa dirección va una petición expresa que, según las fuentes del PP, ha realizado al presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, para que la formule en el decisivo Consejo Europeo que comienza hoy en Bruselas con una cena y continúa mañana.

Se trata de que la minoría con la que se pueda bloquear el antiguo fondo de rescate europeo, ahora denominado Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM), se reduzca del 15 al 10 por ciento. Con el primero de esos porcentajes, sólo Alemania, Francia e Italia tienen cuota suficiente (que se determina en función de las aportaciones de cada país al Banco Central Europeo) para ese bloqueo.

Cuota del 10%

Con el 10%, España (que tiene una cuota del 11,9) también podría tener la opción de bloquear este fondo, que podría servir para participar directamente en la recapitalización de entidades financieras, tal y como ha propuesto el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Fuentes del PP dijeron que en el marco de la cumbre del Partido Popular Europeo, que se celebró en la ciudad francesa de Marsella, Rajoy ya expuesto sus propuestas a los líderes europeos con los que se ha entrevistado, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

A ellos les ha garantizado su compromiso contra el déficit excesivo y que España estará en primera línea de la UE "trabajando, opinando y existiendo". En su intervención ante el plenario de la cumbre del PPE Rajoy ha prometido dar su apoyo a una reforma del Tratado europeo que garantice el rigor presupuestario. También ha pedido activar "sin más dilación" todos los recursos disponibles "para contener la hemorragia de la deuda soberana".