CRISIS FINANCIERA

Zapatero se despide de Van Rompuy en su última cumbre

No se descarta que hayan repasado los progresos en las negociaciones para buscar una solución global a la crisis de la eurozona

CORRESPONSAL EN BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mantenido este viernes un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, de carácter personal en el que ha aprovechado para "despedirse" del belga dado que Zapatero asiste a su última cumbre europea y teniendo en cuenta sus buenas relaciones personales, según han confirmado fuentes de Moncloa.

Zapatero y Van Rompuy se han reunido solos, acompañado por un intérprete, por espacio de 15 minutos, poco antes del inicio de la cumbre, antes de la ceremonia de firma del Tratado de Adhesión de Croacia en la UE. Aunque el encuentro tenía carácter privado, no se descarta que ambos interlocutores hayan repasado los progresos en las negociaciones para buscar una solución global a la crisis de la eurozona, según han avanzado las fuentes.

Para el Gobierno español en funciones el acuerdo de la mayoría de los países europeos de sumarse al pacto fiscal propuesto por la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarzkozy, constituye "un éxito". "Hay 23 países, probablemente 25 cuando se hablaba de 17", han recordado las fuentes.

Zapatero y Van Rompuy habían acordado en principio reunirse en la tarde del jueves antes de la cena de trabajo que dio inicio a la cumbre. La cita, sin embargo, fue postergada por la abultada agenda del presidente comunitario. Antes de que todos los mandatarios se sentaran a la mesa, se celebró un encuentro preparatorio en el que participaron, entre otros, el propio Van Rompuy, Angela Merkel, Nicolas Sarkozy, Mario Draghi y José Manuel Durao Barroso.

El presidente en funciones se mantuvo en contacto con Mariano Rajoy durante toda la noche. Aunque ya habían consensuado una postura común, ambos volvieron a hablar para "coordinar" las propuestas españolas poco después de que Zapatero aterrizara en Bruselas. Los dos líderes ya anunciaron que apoyaban el plan franco-alemán para modificar el Tratado introduciendo una mayor disciplina fiscal.