cumbre de bonn

Afganistán recibirá ayuda financiera internacional hasta 2024

El país asiático se compromete a impulsar el proceso democrático y a luchar contra la corrupción

BONN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comunidad internacional se ha comprometido hoy, en la conferencia de Bonn sobre el futuro de Afganistán, a apoyar financieramente al país asiático hasta 2024, sin concretar cifras y a cambio de un impulso decidido de su proceso democrático y de la lucha contra la corrupción.

Así lo establece la resolución final de la conferencia, a la que asistieron delegaciones de 85 países y 16 organismos internacionales, para perfilar el futuro de Afganistán cuando se complete la retirada de las tropas internacionales, en 2014.

De acuerdo con el texto, presentado al final de la sesión plenaria y titulado "De la transición a la década de la transformación", Afganistán debe dotarse en los próximos 13 años de un estado plenamente preparado para funcionar y prestar especial atención al respeto de los derechos humanos, sobre todo a los de las mujeres.

Asimismo, Afganistán se compromete a iniciar un proceso de paz "inclusivo", con todos los sectores del pueblo afgano y orientado a los principios de renuncia a la violencia, ruptura con el terrorismo internacional y respeto a la Constitución afgana y los derechos humanos.

Esa "década de transformación" se abrirá con la retirada completa de las tropas de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en Afganistán que, de acuerdo al calendario previsto, se completará en 2014. A lo largo de ese decenio, la comunidad internacional se compromete a apoyar financieramente a Afganistán, pero sin concretar cifras, cuestión que queda pendiente para la siguiente conferencia sobre este país asiático, que se celebrará en Tokio en julio próximo.

Exigencias

La cita de Bonn se ha abierto con una declaración del presidente afgano, Hamid Karzai, reclamando el apoyo internacional hasta 2024, a la que siguieron intervenciones tanto de la canciller alemana, Angela Merkel, como de la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, que pidieron reformas democráticas y una lucha decidida contra la corrupción.

Afganistán seguirá precisando el apoyo internacional para lograr que sea "irreversible" el proceso de transición iniciado diez años atrás y hacer del suyo "un país democrático y seguro para todos los afganos", ha dicho Karzai, en la apertura de la conferencia. A continuación, Merkel ha garantizado a Afganistán que efectivamente recibirá ese apoyo más allá de 2014, para añadir que el país debe, por su parte, avanzar en la lucha contra la corrupción, el tráfico de drogas y el respeto de los derechos humanos, especialmente en lo que concierne a la mujer.

Las palabras de la canciller han seguido a las de Karzai, quien ha ratificado su "determinación" a luchar contra la corrupción y recordó que, hace diez años, en la anterior conferencia celebrada asimismo en Bonn, su país empezó "desde cero" un camino difícil hacia la democratización. "No queremos ser un lastre para la comunidad internacional", ha añadido el presidente afgano.

Posibilitar la reelección

La cita de hoy se ha abierto bajo los efectos de las peticiones de apoyo multimillonario de Karzai e informaciones de prensa asegurando que aspira a perpetuarse en el poder más allá de 2014. El presidente afgano se propone reformar la Constitución de su país y así posibilitar su reelección para un tercer mandato, afirma hoy el popular diario 'Bild', que cita como fuentes un informe confidencial de los servicios secretos alemanes (BND). Para conseguir los apoyos que precisa una reforma constitucional, Karzai trabaja en "una solución creativa" y ha iniciado conversaciones con numerosos políticos afganos, sigue el rotativo. En declaraciones al semanario 'Der Spiegel', el presidente afgano reclamó ya una ayuda financiera de miles de millones para su país, para un periodo de tiempo de hasta, al menos, 2024.

A la conferencia de Bonn, que se celebra en el Wordl Conference Center, antigua sede del Parlamento federal, asisten 60 ministros de Exteriores, entre ellos la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, y sus homólogos francés, Alain Juppé, y ruso, Serguéi Lavrov. Pakistán no está representado, en reacción a los ataques de la OTAN hace una semana, en que murieron 24 soldados paquistaníes. Sí ha acudido, en cambio, el ministro de Exteriores iraní, Ali Akbar Salehi.

Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch celebrarán en paralelo sus conferencias de prensa para alertar sobre los déficit en respeto a los derechos humanos del Afganistán de Karzai, concretamente en lo que respecta a la mujer, y denunciar el alto grado de corrupción del gobierno.