Los manifestantes de Tahrir piden que El Baradei dirija el Gobierno
La concentración, en la plaza Tahrir, ha sido bautizada como 'El viernes de la última oportunidad', un ultimátum para transferir el poder a una autoridad civil
EL CAIRO Actualizado: GuardarRepresentantes de los movimientos que han tomado las calles de Egipto para protestar contra el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas han propuesto este viernes los nombres de varias personas para que formen parte del nuevo Gobierno, entre ellos el de Mohamed ElBaradei, antiguo responsable de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). En este viernes "de la última oportunidad", como lo han denominado los opositores, al menos decenas de miles de personas se han congregado en la plaza Tahrir de El Cairo para reclamar a la junta militar que traspase el poder y pase página al régimen del depuesto Hosni Mubarak.
Pese al boicot del mayor grupo de la oposición, los Hermanos Musulmanes, decenas de miles se han congregado en Tahrir en una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos meses y aún siguen llegando cientos de personas al lugar.
Sin la violencia de los días previos, Tahrir ha retomado el ambiente festivo que caracterizó las protestas que llevaron a la la caída del presidente Hosni Mubarak el pasado 11 de febrero. Las familias y los niños han regresado a la plaza, lo que ha contribuido a cambiar su fisonomía respecto a los últimos días, cuando se registraron violentos enfrentamientos que causaron 38 muertos y que cesaron ayer.
Puestos ambulantes de pipas, patatas o boniatos recorren la plaza entremezclados con las consignas que piden "libertad, libertad" o "el pueblo quiere que caiga el mariscal" (Husein Tantaui, jefe de la Junta Militar). La joven Rasha Abuleneim, una de las mujeres -que han acudido a Tahrir en mayor cantidad que en los días anteriores-, dijo que el pueblo egipcio está "continuando lo que iniciamos el 25 de enero".
Respecto al recién nombrado primer ministro Kamal Ganzuri, al que se le ha encargado hoy por la Junta Militar para encabezar un nuevo gobierno de unidad nacional, Abuleneim ha considerado que ese nombramiento "tenía sentido hace diez meses, pero ahora la gente no quiere eso". "¿Cuántas manifestaciones, cuántos muertos y heridos más debe haber para que se atiendan nuestras demandas? No importa si es hoy o mañana, la Junta tiene que dejar el poder", remató Abuleneim. Otro manifestante, Ahmed Refat, ha opinado que los generales "no dejarán el poder tan fácilmente", y apostó personalmente por el premio nobel de la Paz Mohamed el Baradei, como futuro líder de un gobierno de salvación nacional. Precisamente El Baradei hizo hoy un fugaz acto de presencia en Tahrir, al acudir para unirse a los rezos del viernes. En un comunicado de su oficina, el candidato presidencial señaló que asistió a la oración para "rezar por las almas de los mártires", pero justificó su rápida marcha en que "no estaba allí para hacer campaña electoral".
Ganzuri asume el poder
Mientras los egipcios se manifiestan, el recién nombrado primer ministro, Kamal Ganzuri, al que se le ha encargado hoy por la Junta Militar para encabezar un nuevo gobierno de unidad nacional, ha dicho que dispondrá de "más poderes que ningún otro jefe de Gobierno" en el pasado, y que logrará "prerrogativas completas para servir al país". En su primera intervención como primer ministro tras ser designado por la Junta Militar, Ganzuri aseguró que "las prerrogativas que se me han otorgado superan por mucho a las que se han dado a ningún otro gabinete".
El nuevo jefe de Gobierno, que ya desempeñó el cargo bajo el régimen de Hosni Mubarak entre 1996 y 1999, ha agregado que no cree que su Ejecutivo esté formado antes del comienzo de las elecciones legislativas el próximo lunes. Ganzuri ha explicado que "muy pronto" se aprobará una enmienda que delimitará sus prerrogativas como primer ministro y ha presentado su experiencia como aval para su labor. De la misma forma, quiso aclarar que el jefe de la Junta Militar, el mariscal Husein Tantaui, con quien ha mantenido varias reuniones previas "no tiene intención de quedarse en el poder". "Si yo supiera que el mariscal quiere quedarse, no habría aceptado esta misión", ha asegurado, para agregar que, si la persona designada al frente del gabinete "esperase recibir instrucciones, no merecería el puesto.
Ganzuri, cuyo nombramiento ha sido rechazado por las decenas de miles de personas que se manifiestan en la plaza Tahrir, llamó también a "todas las corrientes y partidos políticos" del país para que propongan nombres para el nuevo gobierno. Algunos de los actuales ministros del dimisionario Gobierno de Esam Sharaf continuarán en sus cargos, según Ganzuri, pero él traerá a un equipo de su confianza, ya que, reconoció "no conoce a algunos de ellos". "He pedido a Tantaui que me conceda tiempo para tener el mejor gobierno".