Encuentro de la Liga Árabe en Rabat. / Efe
revueltas en el mundo árabe

Siria actuará contra quien ataque embajadas en su territorio

Las medidas incluyen el arresto y el juicio de cualquiera que invada los edificios diplomáticos, intente irrumpir en ellos o los dañe

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio del Interior sirio ha advertido de que tomará las "medidas legales necesarias" contra cualquiera que intente dañar o irrumpir en edificios diplomáticos en Siria, según la agencia de noticias oficial Sana. Esas medidas pueden incluir el arresto y el juicio de cualquier persona "que invada los edificios diplomáticos, intente irrumpir en ellos o los dañe".

El Ministerio agrega que ha ordenado a la policía que tome precauciones para evitar que cualquier persona alcance las sedes de embajadas extranjeras en Siria. Estas medidas son "en base al compromiso de Siria con los acuerdos internacionales, especialmente con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y sobre Relaciones Consulares", ha indicado la agencia.

Desde que la Liga Árabe decidiera el pasado sábado 12 de noviembre en El Cairo la suspensión de la participación de Siria de la organización, varias legaciones diplomáticas occidentales y árabes han sido atacadas. Entre las dependencias consulares y diplomáticas atacadas en los últimos días se encuentran la de Francia, Turquía, Arabia Saudí, Catar, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.

Ayer, los ministros árabes de Asuntos Exteriores decidieron en Rabat dar un ultimátum de tres días para que el régimen de Damasco detenga la violencia y para el envío de observadores árabes a territorio sirio.

Resolución de condena

Varios países europeos y árabes solicitarán a la Asamblea General de la ONU que lleve a cabo una votación para condenar a Siria por sus nueve meses de violencia contra los manifestantes, según han informado fuentes diplomáticas alemanas. Reino Unido, Francia y Alemania entregarán el borrador de resolución hoy con la intención de que sea votada por el Comité de Derechos Humanos de la Asamblea general el martes que viene. Las delegaciones de estos países se habrían reunido con las de los países árabes para debatir el texto y las conclusiones de la reunión de la Liga Arabe en Rabat.

Los diplomáticos han señalado que se espera que el Comité, que incluye a los 193 países de Naciones Unidas, apruebe la resolución. Tras ello, sería votado en sesión plenaria de la Asamblea General. El proyecto de resolución "condena firmemente las graves, continuadas y sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos por parte de las autoridades sirias". Entre estas violaciones se destacan "las ejecuciones arbitrarias, el excesivo uso de la fuerza, el asesinato y persecución de manifestantes y activistas, la detención arbitraria, las desapariciones forzadas y las torturas y malos tratos de los detenidos, incluyendo niños", según ha informado la agencia Reuters.

Asimismo, el proyecto de resolución exige el fin inmediato de las violaciones de los Derechos Humanos y la violencia y solicita al Gobierno de Bashar el Assad que implemente la 'hoja de ruta' de la Liga Árabe acordada este mes.

"El mundo árabe ha enviado un mensaje muy claro. Las violaciones masivas de los Derechos Humanos y el sufrimiento del pueblo sirio debe llegar a su fin", ha dicho el embajador alemán ante Naciones Unidas, Peter Wittig. Ha recalcado que este proyecto de resolución "mostrará a El-Assad lo aislado que está, pero no sustituye a la acción del Consejo de Seguridad".