Revueltas en el mundo árabe

La Liga Árabe suspende a Siria y le impone sanciones

Solicita al Ejército que cese la violenta represión contra los manifestantes civiles

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Liga Árabe ha decidido suspender a Siria de la organización y pedir sanciones económicas y políticas contra el régimen de Damasco, que ha considerado esta decisión "nula" y sometida a los intereses estadounidenses.

La organización panárabe ha adoptado esta resolución, que era la principal demanda de la oposición al régimen del presidente sirio, Bachar El-Asad, en una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores árabes celebrada en su sede de El Cairo.

En una rueda de prensa, el titular de Exteriores catarí, Hamad bin Yasem al Zani, ha dicho que esta medida se debe a que "no ha habido una respuesta total e inmediata de Siria al plan árabe", que exigía el cese de la violencia para salir de la crisis. Al Zani, que es el presidente de turno del Consejo de la Liga Árabe, ha indicado que se ha acordado también pedir la retirada de los embajadores árabes de Siria y celebrar una reunión con la oposición siria en los próximos tres días en El Cairo.

Además, la resolución prevé disponer "protección a los civiles en coordinación con las organizaciones de derechos humanos y la ONU", aunque el jefe de la diplomacia catarí ha insistido en que el organismo rechaza la intervención extranjera y busca "una solución árabe". "Nosotros no hablamos de armar (a la oposición) ni de exclusión aérea", ha agregado en alusión a las medidas internacionales adoptadas en su día contra el régimen del fallecido líder libio, Muamar Gadafi.

La resolución se aplicará a partir del próximo día 16, salvo que en una reunión ese día en Rabat los ministros de Exteriores árabes consideren que Damasco ha cambiado de actitud y cumple con los requisitos del plan árabe. En este sentido, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, ha expresado su esperanza de que "se detenga la violencia en los próximos cuatro días". Sin embargo, ha afirmado que, una vez en vigor, "las resoluciones se mantendrán hasta que cese la violencia y los asesinatos en Siria".

Respuesta de Damasco

La respuesta del régimen de Damasco no se ha hecho esperar y el delegado permanente de Siria ante la Liga Árabe, Yusef Ahmed, ha asegurado en El Cairo que la resolución es "nula", ya que según el estatuto de la organización debería haber contado con el apoyo de todos los estados miembros. Sin embargo, la resolución ha sido aprobada por 18 de los 22 miembros de la Liga Árabe, con el voto en contra del Líbano y Yemen y la abstención de Irak. "Hay sectores árabes que se han puesto al servicio de los planes de EE UU", ha denunciado Ahmed, quien ha reiterado que la decisión de hoy "no significa nada para Siria".

Durante su discurso previo ante los ministros de Exteriores árabes, el representante sirio manifestó que su país cumple y avanza en sus compromisos con el plan árabe y acusó a la oposición de hacer fracasar cualquier intento para salir de la crisis. "El éxito del plan árabe no solo está vinculado a los pasos que dé el Gobierno sirio sino también a los de los grupos armados en el interior y los sectores de la oposición en el exterior", apostilló.

Por su parte, el dirigente de la plataforma opositora Consejo Nacional Sirio (CNS) Abul Ahad Astifo ha dicho que con la decisión de suspender al régimen de Damasco la Liga Árabe da la razón a los opositores. "Estamos satisfechos porque ahora la oposición tendrá el respaldo de la Liga Árabe", ha afirmado Astifo, quien ha añadido que no espera "nada en absoluto del Gobierno sirio". El dirigente del CNS ha recordado que la oposición siempre dijo que el régimen no iba a cumplir con la iniciativa árabe para salir de la crisis y que su aprobación, el pasado día 2, fue "una maniobra para ganar tiempo".

Los países árabes han escuchado en esta ocasión la voz de la oposición, que en los últimos días se ha reunido con Al Arabi y que en el exterior de la sede de la Liga Árabe se manifestó hoy para exigir la adopción de medidas contundentes contra el régimen de El-Asad.

Varios cientos de personas se concentraron alrededor de una carpa que con pancartas y fotografías mantiene vivo el recuerdo de las más de 3.500 personas fallecidas desde el inicio de la revuelta, el pasado marzo, según las últimas cifras de la ONU. El opositor Deia Adin Dogmosh, que huyó de Siria tras ser detenido en varias ocasiones, ha dicho que la suspensión "animará al Consejo de Seguridad de la ONU a mostrarse más firme contra el régimen de El-Asad".

Aunque la resolución arroja esperanza a los opositores, Siria sigue sumida en una espiral de violencia, que hoy se ha saldado con la muerte de al menos una decena de civiles y nueve miembros de las fuerzas de seguridad.