Italia se sitúa al borde del rescate
Esta barrera desencadenó en otros países como Portugal el rescate económico por parte de la Unión Europea (UE)
MADRID Actualizado: GuardarEl anuncio de dimisión de Berlusconi no ha calmado a los mercados europeos, y mucho menos a los italianos. El país transalpino está más que nunca en la cuerda floja. Su prima de riesgo ya no es que supere la temida barrera de los 500 puntos, que en otros países como Portugal desencadenó el rescate económico por parte de la Unión Europea (UE), sino que se acerca peligrosamente a los 600, tras alcanzar los 575.
Pero esto no es todo, la rentabilidad de su deuda pública ha superado el 7,4%, su nivel más alto desde la introducción del euro. Lo dramático del caso es que que muchos analistas describen la barrera del 7% como "punto de no retorno". Y es que con estos niveles Irlanda, Grecia y Portugal se vieron obligados a pedir el rescate económico a las autoridades europeas.
Las noticias que llegan desde la Bolsa de Milán tampoco son nada halagüeñas y, pese a iniciarse la jornada con una ligera subida del 0,42%, ha bajado hasta el 4,23%. La preocupación es tal que el regulador bursátil ha suspendido la cotización de más de una decena de los 40 valores que conforman el selectivo.
El resto de Europa sufre un efecto contagio y sus mercados también caen. En España, el Ibex pierde casi un 3% a media sesión y deja atrás la cota de los 8.300 puntos. La prima de riesgo nacional está superando hoy la cota de los 400 puntos, aunque la rentabilidad del bono sigue controlada por debajo del 6%. En cuanto al resto de plazas del Viejo Continente, Francfort se deja un 2,8%, París un 2,6% y Londres un 2%.