En busca de un nuevo gobierno

Grecia retrasa el anuncio sobre el sucesor de Papandreu

"Hoy dejamos de lado nuestras diferencias y un Ejecutivo de varias fuerzas políticas asume el poder", ha dicho el primer ministro saliente

ATENAS (GRECIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El encuentro entre el presidente griego, Karalos Papoulias, el primer ministro saliente, Yorgos Papandreu, y el líder de la oposición, Antonis Samaras, ha sido aplazado hasta primera hora de este jueves, según ha anunciado la Presidencia helena esta tarde, de lo que parece deducirse que aún no hay un acuerdo sobre quién dirigirá el nuevo gobierno de unidad.

La reunión ha sido anulada después de que los líderes de los dos principales partidos, PASOK y Nueva Democracia, hubieran comenzado sus conversaciones con Papoulias para la formación de un gobierno de unidad que salve al país de la bancarrota. La reunión ha quedado fijada ahora a las 10 hora griega (9 hora española). Esta tarde Papandreu ha anunciado a los ciudadanos que abandona el cargo para dejar vía libre al nuevo gobierno de unidad nacional, pero no ha revelado quién será el encargado de sucederle en el cargo.

"Me gustaría desear lo mejor al nuevo primer ministro y al nuevo Gobierno", ha señalado Papandreu en su mensaje de despedida a los griegos, asegurando que aunque ya no ocupará ningún cargo por expreso deseo suyo estará a su lado y les apoyará en lo que necesiten.

Asimismo, ante la demora en la formación del ejecutivo de unidad acordado el domingo entre su partido, el PASOK, y el opositor Nueva Democracia, Papandreu ha asegurado que los principales partidos políticos del país están trabajando codo con codo y dejando de lado sus diferencias y "harán lo que sea necesario en los próximos meses para permanecer en el euro" y para aplicar lo acordado en el Consejo Europeo del pasado 26 de octubre.

En este sentido, ha precisado que todos ellos están "determinados" a seguir adelante con una hoja de ruta específica para garantizar que Grecia recibe el sexto tramo del primer rescate y para aplicar las exigencias formuladas y poder recibir los 130.000 millones de euros del segundo rescate. El primer ministro saliente ha aprovechado para enviar "un mensaje de optimismo" a los ciudadanos, aunque ha admitido que "desgraciadamente los problemas no terminan aquí" y el Gobierno que se forme tendrá que seguir adelante con la aplicación de las "políticas de austeridad".

Sin embargo, según Papandreu, los griegos han demostrado que saben "asumir las responsabilidades" y en los dos últimos años, aunque se han enfrentado a los "mayores problemas" de las últimas décadas, "hemos conseguido mantener nuestro país en pie y hemos evitado la bancarrota" e incluso, ha añadido, "hemos conseguido resultados para crear una Grecia mejor para las generaciones futuras".

Diversas opciones

Papandreu había retrasado una hora su encuentro previsto con el presidente heleno, Karolos Papoulias, y antes de ello realizará una declaración al país, según ha informado la televisión estatal. El encuentro entre Papandreu y el presidente griego estaba previsto para las 17 hora local (16 hora española), pero ha sido aplazado una hora. Se espera que el primer ministro informe a Papoulias en dicho encuentro sobre las conversaciones que están teniendo lugar entre Gobierno y oposición para la formación de un gobierno de unidad nacional.

Horas antes, la oficina del primer ministro griego ha confirmado que la composición del Gobierno de coalición se conocerá este miércoles. El presidente del Tribunal Europeo de Justicia, Vassilios Skouris, podría ser el nuevo primer ministro griego, según informaron fuentes del Partido Socialista Panhelénico (PASOK). PASOK y Nueva Democracia negocian desde el lunes la formación de un Gobierno de coalición que se encargue de implementar las reformas exigidas por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta la celebración de elecciones, previsiblemente, en febrero.

Los principales partidos políticos de Grecia parecen haber descartado el nombramiento del ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) Lucas Papademos como primer ministro del país, según han informado fuentes de ambos partidos. A pesar de que en un primer momento el primer ministro, Yorgos Papandreu, y el líder de la oposición, Antonis Samaras, habían llegado a un acuerdo para poner al frente del Gobierno de coalición a Papademos, finalmente han descartado esta opción.

"La candidatura de Papademos ha encontrado problemas que tienen que ver con las dos partes", ha dicho una de las fuentes, bajo condición de anonimato. Los medios de comunicación griegos señalan que estos "problemas" se deben a que el ex vicepresidente del BCE habría impuesto condiciones "inaceptables" para su nombramiento. Además, indican que el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, se habría opuesto a la candidatura de Papademos por su intención de cambiar el equipo económico.

Demasiado flexible

Antonis Samaras, se enfrenta a una fuerte oposición en su partido por las cesiones que ha realizado al PASOK en las negociaciones para formar un Gobierno de coalición, según han informado fuentes del partido. Algunos miembros de Nueva Democracia consideran que Samaras ha cedido demasiado en estas negociaciones, especialmente al aceptar el paquete de reformas dictado desde la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Algunas partes de Nueva Democracia están causando problemas. A muchos no les gusta cómo está llevando las cosas Samaras", ha dicho la fuente, bajo condición de anonimato. Estos críticos no entienden que Samaras decidiera apoyar el plan de austeridad, ya que hasta entonces opinaba que había empobrecido aún más a Grecia.