crisis financiera

El FMI sale de Cannes con más recursos y autoridad

El organismo contará con mayores fondos para actuar en casos de deterioro económico

CANNES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha salido reforzado de la cumbre del G20 de Cannes, que le ha autorizado a lanzar una nueva línea de crédito, aumentar su autoridad de supervisión y ampliar sus recursos sin un límite preestablecido. La francesa Christine Lagarde ha abandonado hoy su primera cumbre como directora gerente del FMI con evidente satisfacción, al considerar que el organismo está ahora mejor dotado para hacer frente a las situaciones de crisis.

En un comunicado por escrito dejaba patente su ánimo "por el apoyo que me han dado los líderes (del G20 ) al fortalecer el papel del FMI" en diversas áreas, pero especialmente en la promesa de que contará con los recursos que necesite, un tema polémico que amenazaba con no salir adelante en esta cumbre. Algunos países, y especialmente el principal donante, EEUU, se resistían a dar más recursos, mientras que otras potencias emergentes, como Brasil, están dispuestas a incrementar su aportaciones si con ello se les reconoce una mayor cuota de poder en el fondo.

Finalmente, el G20 cierra la polémica asegurando a la institución que contará con todos los "recursos necesarios" para desarrollar su labor. Para Lagarde, que se refirió a este asunto en rueda de prensa, esto se traduce en una autorización "sin límites".

"Salgo de aquí con una autorización para ampliar mis recursos sin un suelo, sin un techo, sin límites. Los miembros nos han dicho que harán todo lo posible para que el FMI esté totalmente equipado para actuar en casos de crisis", ha dicho con satisfacción la hasta hace poco ministra de Finanzas francesa. Durante los dos días que ha durado la cumbre, los negociadores han discutido sobre la necesidad de fijar una cifra concreta de recursos adicionales con que dotar a la institución financiera.

Finalmente, el comunicado del G20 evita dar cifras y se limita a indicar: "seguiremos asegurándonos de que el FMI continúa teniendo los recursos para desarrollar su papel sistémico en beneficio de todos sus miembros". "Estamos preparados para asegurarle que todos los recursos adicionales que necesite serán movilizados en el momento apropiado", agrega.

Para Lagarde, el hecho de que no se mencione una cifra "no tiene nada de malo", dadas "las actuales circunstancias", y le vale con que los 20 miembros del grupo, que suman el 85 por ciento de la riqueza mundial, se hayan "comprometido a poner los recursos a su disposición". El G20 de Cannes se convierte en la segunda cita de este tipo en la que el Fondo Monetario Internacional sale reforzado.

Derechos especiales de giro

En la cumbre de Londres, en abril de 2009, en el momento más intenso de la crisis financiera, se le asignaron derechos especiales de giro (la moneda de la institución) por un monto equivalente a 250.000 millones de dólares, para aportar liquidez al sistema económico mundial. El comunicado del G20 establece que en la próxima reunión de los ministros de Finanzas del grupo, prevista para principios de diciembre, uno de los asuntos será diseñar cómo se ponen a disposición del fondo los recursos que necesita.

El G20 incluso aporta sugerencias de cómo recaudar el dinero necesario y cita como ejemplo las contribuciones bilaterales al FMI, la emisión de derechos especiales de giro o la creación de una estructura especial, como una cuenta estructurada, donde se podrán hacer contribuciones voluntarias. El grupo de los 20 países industrializados y emergentes más importantes del planeta se compromete, además, a que la reforma de las cuotas de poder del FMI que se inició el año pasado se ponga en marcha de manera expeditiva.

El G20 también autoriza al FMI a aplicar una nueva línea de crédito dirigida a países con una buena gestión económica, pero con problemas puntuales de liquidez. En cuanto a la supervisión, el G20 , en su comunicado, destaca la importancia de reforzar esta tarea y anuncia que en la próxima cumbre aportará ideas sobre cómo hacer que sea más efectiva.