Obama: «Europa debe concretar más decisiones»
El presidente de EE UU reconoce que "la UE ha dado algunos pasos importantes hacia una solución global"
CANNES Actualizado: GuardarBarack Obama ha afirmado hoy que Europa necesita "concretar más detalles de manera completa y decisiva" a su acuerdo para hacer frente a la crisis de la deuda. El presidente de Estados Unidos ha dicho este jueves que la tarea "más importante" de la cumbre del G-20 en Cannes es "resolver la crisis financiera en Europa" y ha pedido a los líderes de la UE que concreten los detalles del plan global anticrisis que aprobaron la semana pasada. "El aspecto más importante de nuestra tarea durante los próximos dos días es resolver la crisis financiera aquí en Europa", ha dicho Obama en una breve comparecencia conjunta con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, tras celebrar una reunión bilateral.
"La UE ha dado algunos pasos importantes hacia una solución global, y ello no hubiera sucedido sin el liderazgo de Nicolas", ha admitido el presidente norteamericano. "Pero aquí en el G-20 tendremos que concretar los detalles sobre cómo se aplicará el plan de forma total y contundente", ha agregado. "También hemos discutido la situación en Grecia y cómo podemos ayudar a resolver esa situación. Estados Unidos continuará siendo un socio de los europeos para resolver estos retos", ha concluido Obama. Por su parte, el presidente francés ha asegurado que la UE necesita el "liderazgo" y la "solidaridad" de EE UU para hacer frente a la crisis de deuda.
Y es que el presidente de Estados Unidos ha celebrado esta mañana sendas reuniones bilaterales con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y con la canciller alemana, Angela Merkel, antes del inicio de la cumbre del G-20 de Cannes para abordar la crisis de deuda de la eurozona.
Las autoridades norteamericanas han presionado durante los últimos días a la UE para que dé una solución definitiva a la crisis por considerar que amenaza la estabilidad financiera mundial y podría provocar una recaída en la recesión. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ha vuelto a advertir de que la crisis de deuda es uno de los principales riesgos para la economía estadounidense.
Minicumbre del Eurogrupo
Tras las reuniones con Obama, Sarkozy y Merkel se han reunido a las 10.30 con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y los representantes de las instituciones europeas para celebrar una minicumbre del Eurogrupo, a la que también ha estado invitado el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los líderes europeos han abordado la nueva crisis provocada por la decisión de Grecia de convocar un referéndum el 4 de diciembre sobre las condiciones que exige la UE y el FMI a cambio de su rescate. Merkel y Sarkozy anunciaron ayer que la ayuda urgente de 8.000 millones de euros que estaba previsto entregar a Atenas a mediados de noviembre se congela hasta conocer los resultados de la consulta.
Los dos mandatarios dejaron claro que el 'no' significaría la salida de Grecia de la eurozona y pidieron acelerar el refuerzo del fondo de rescate para contener el contagio a Italia y España. Los trabajos comienzan este jueves con una reunión de los ministros de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble; francés, François Baroin; y el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.