Van Rompuy pide la vuelta a las negociaciones
El presidente del Consejo Europeo asegura ante la Asamblea General que palestinos e israelís retomen las conversaciones es prioridad máxima
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha asegurado en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York que la vuelta a "las negociaciones directas" entre palestinos e israelíes es una "prioridad máxima" para la UE y ha instado al presidente palestino, Mahmud Abbas, y al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a "actuar ahora".
"Las aspiraciones legítimas de ambos pueblos palestino e israelí de paz, seguridad y un Estado deben colmarse mediante un acuerdo que lleve a la existencia de dos Estados que vivan al lado, en paz y seguridad y, por ello, que incluya las necesidades legítimas de seguridad de Israel y el deseo de los palestinos de poner fin a la ocupación", ha dicho Van Rompuy, según el contenido del discurso difundido en Bruselas.
"Por eso, les digo a los líderes de ambos lados: El tiempo de actuar es ahora. Hay riesgos políticos, pero necesitáis tomarlos -igual que algunos de vuestros predecesores lo hicieron- para poder ofrecer un futuro mejor y más seguro para vuestras comunidades. El status quo no es una opción", ha asegurado. "Es el tiempo de hacer política: diálogo y negociación. Las poblaciones han vivido con miedo y sufrimiento demasiado tiempo", ha insistido.
El presidente del Consejo Europeo ha resaltado que "el viento de cambio en la región entera" les "debe ayudar a salir del estancamiento" en alusión a las revoluciones de la primavera árabe que han logrado hacer caer regímenes en países como Túnez, Egipto y Libia y les ha advertido de que "la historia es severa al juzgar al miope", por lo que les ha reclamado "valentía política y sentido de Estado" para relanzar las negociaciones.
Van Rompuy ha insistido en que "los parámetros" de la solución "son bien conocidos" dado que "el principio de una solución de dos Estados fue establecida hace más de 60 años" y "sólo se ha aplicado a la mitad" y ha recordado que la UE, que está apoyando económicamente la consolidación de las instituciones palestinas, apoya una solución en base a las fronteras de 1967 con "intercambios territoriales aceptables para ambas partes"
"Desde la experiencia europea, os podemos decir: un compromiso duradero se basa en sacrificio mutuo y confianza", ha recalcado el belga.
Pide valor político
Van Rompuy, que ha centrado su discurso en los cambios históricos como las revoluciones árabes o el nacimiento del nuevo estado del Sur de Sudán y desafíos importantes como el hambre en el Cuerno de Africa y la sostenibilidad del planeta, ha cerrado su discurso reconociendo que también en Europa se necesita "valor político y sentido de Estado" para hacer frente al desafío "más serio" de los últimos años como es la crisis de deuda de la eurozona.
Sin embargo, ha dejado claro que los Veintisiete son conscientes de su responsabilidad ante la economía mundial, más allá de la eurozona, y por ello seguirán "haciendo lo que sea necesario para preservar la estabilidad financiera de la eurozona, trabajando para un mayor gobierno, disciplina e integración fiscal".
"Es el desafío de mi generación", ha reconocido el ex primer ministro belga que también ha pedido responsabilidad a los grandes países emergentes para que reduzcan su deuda.