Benjamin Netanyahu. / Efe
CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO

El Consejo de Seguridad debatirá el lunes la petición de Abás

El presidente de la ANP presenta ante la Asamblea General de Naciones Unidas la petición para el ingreso de los territorios como Estado de pleno derecho

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Seguridad de la ONU ya tiene fecha -el próximo lunes- para el cónclave de la histórica petición del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que ayer solicitó de forma oficial ante la Asamblea General de Naciones Unidas el reconocimiento de Palestina como Estado. Pese a las presiones de Estados Unidos, que mantiene su amenaza de vetar la iniciativa, el líder palestino ha entregado su solicitud al secretario general, Ban Ki Moon , y ha planteado su petición en un discurso en la sede de la ONU en el que ha recalcado como "en los pasados años hemos llamado a todas las puertas y recorrido todos los caminos.

La delegación que preside Abás asegura que tiene la certeza de contar con el apoyo de los nuevos miembros del Consejo, algo que daría luz verde a su petición siempre que no contase con la oposición de unos de los miembros permanentes del órgano. En este caso Estados Unidos ha anunciado lo rechazará en una situación que navega entre dos aguas: la de apróximarse al mundo árabe y la de mantener satisfecha a la comunidad judía, un grupo de presión muy importante en los planes de las Administración estadounidense.

"Hemos considerado todas las ideas y propuestas… Todos esos esfuerzos fueron frustrados por el Gobierno de Israel, que rompió las negociaciones de paz". Como elemento clave de la falta de avances en las negociaciones, Abás ha señalado a "los asentamientos israelíes” que “amenazan la solución del conflicto y la supervivencia de la autoridad palestina".

Tras Abás, ha subido a la tribuna, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha defendido su rechazo a la propuesta palestina a la que ha calificado unilateral y perjudicial para una resolución del conflicto de Oriente Próximo. Nethanyahu se ha quejado de los "agravios sufridos en la ONU" a pesar de "Israel ha ofrecido paz desde que nació y seguimos ofreciéndola hoy, lo hemos logrado ya con Egipto y Jordania". También ha recordado como en algunas ocasiones, en la ONU, "los villanos han sido protagonistas". "Con los palestinos buscamos un paz larga y duradera", ha proseguido Netanyahu para añadir con tono de amargura: "Sé que esa no es la imagen que siempre se tiene de Israel".

En Ramala, miles de palestinos se han concentrado en la Plaza Yaser Arafat para ver en directo y en pantalla gigante el discurso de su presidente. Junto al entusiasmo palestino, la tensión a lo largo del día ha sido patente. El Ejército israelí ha desplegado 20.000 soldados y policías y en uno de los choques ha resultado muerto un palestino.

Aunque desde una postura diametralmente opuesta al Gobierno israelí, los fundamentalistas de Hamás, que condenan las negociaciones y se oponen a la existencia de Israel, también han manifestado su repudio con la convocatoria de un ‘viernes de la ira’ en Cisjordania, donde su influencia es mucho menor que en Gaza.

Estacamiento de las negociaciones

La iniciativa palestina se produce ante el estancamiento de las negociaciones de paz con Israel, que después de casi veinte años no han producido avance alguno. El Gobierno de Netanyahu ha seguido ganando terreno a través de los asentamientos ilegales, haciendo caso omiso a los llamamientos internacionales y de EE UU, mientras los palestinos sufrían un enfrentamiento interno y la división entre los fundamentalistas de Hamas en Gaza y la ANP en Cisjordania.

La petición pone en un grave aprieto al presidente de EE UU que intentará por todos los medios que israelíes y palestinos vuelvan a la mesa de negociaciones para no tener que ejercer el derecho de veto en el Consejo de Seguridad. Obama ve cómo pueden frustrarse todos sus esfuerzos por acercarse al mundo árabe, pero con las elecciones a la vuelta de la esquina no puede correr el riesgo de enajenarse de forma definitiva el apoyo del influyente ‘lobby’ judío. Aunque la petición palestina sea rechazada en el Consejo de Seguridad, el reconocimiento como ‘Estado no miembro’ y con un estatus similar al del Vaticano, tiene una amplia mayoría asegurada en la Asamblea General.