Ahmadineyad provoca una espantada con su discurso
Estados Unidos lamenta los "detestables comentarios antisemitas y despreciables teorías de la conspiración" del presidente iraní
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha vuelto a levantar polémica en Naciones Unidas con un discurso en la Asamblea General en el que ha cargado contra Estados Unidos e Israel y en el que ha cuestionado tanto el Holocausto como el 11-S. Las delegaciones de Estados Unidos y varios países europeos han abandonado la sala en señal de protesta.
Ahmadineyad ha iniciado su discurso hablando de cooperación y recordando las necesidades humanitarias internacional, si bien durante la primera parte de su alocución ya ha comenzado a advertir de que "la mayoría de los países del mundo no están contentas con las actual situación internacional".
Acto seguido, ha empezado a lanzar preguntas al aire en las que planteaba, entre otras cuestiones, quién causó las guerras mundiales, quién "impuso y apoyó durante décadas dictaduras militares y regímenes totalitarios" en Asia, Africa y América Latina, o quién "uso bombas nucleares contra pueblos indefensos".
"¿Quién usó los misteriosos incidentes del 11 de septiembre como un pretexto para atacar Afganistán e Irak y matar, herir y desplazar a millones de personas en dos países con el objetivo último de dominar Oriente Próximo y sus recursos petroleros?", ha preguntado Ahmadineyad, en la fase de su discurso en la que han comenzado a salirse las delegaciones de otros países, como ya ocurriese en ocasiones anteriores.
Ahmadineyad, que ha lamentado que otros países no soporten las críticas, ha reprobado la actitud de las potencias "arrogantes" que se erigen en "las únicas defensoras de la libertad, la democracia, los Derechos Humanos, mientras atacan y ocupan militarmente otros países".
En este tono de reproche, también ha denunciado que "algunos países europeos" siguen utilizando el Holocausto, "seis décadas después", como "excusa" para sus políticas hacia Israel. Según Ahmadineyad, Estados Unidos y sus aliados "ven el sionismo como una ideología sagrada" mientras "aprueban y permiten sacrilegios e insultos contra otras creencias y religiones". "Utilizan su red de medios imperialista para amenazar a quien cuestione el Holocausto y los hechos del 11 de septiembre con sanciones y acciones militares", ha dicho a continuación.
El mandatario iraní también ha criticado la actual composición del Consejo de Seguridad, que considera "injusta y desigual", y ha reivindicado una "reestructuración" de la ONU. Ahmadineyad ha recordado que esta organización fue creada para lograr una "participación efectiva" de todos los países en "los procesos de toma de decisiones internacionales".
Simbólica salida
Varias delegaciones internacionales han decidido irse en pleno discurso de Ahmadineyad, al que ha terminado aplaudiendo una Asamblea General con decenas de sillas vacías.
El portavoz de la representación norteamericana en la ONU, Mark Kornblau, ha condenado en un comunicado las declaraciones del presidente de Irán, que "tenía una oportunidad de afrontar las aspiraciones de liberad y dignidad de su propio pueblo" pero volvió a hacer uso de "detestables comentarios antisemitas y despreciables teorías de la conspiración".
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, ha reprochado que sea precisamente el Gobierno de Irán, con los "horribles abusos" que comete contra sus ciudadanos, quien se atreva a atacar la política de Estados Unidos, según declaraciones recogidas por Reuters y pronunciadas a bordo del Air Force One que traslada al presidente, Barack Obama, a Ohio.
Por su parte, la delegación francesa, una de las que ha decidido abandonar la Asamblea General, también respondió a las palabras de Ahmadineyad con un mensaje en Twitter en el que las tachó de "inaceptables".