Manifestaciones ayer en Italia contra las medidas. / Ap
crisis financiera

La CE valora la decisión de Italia de subir el IVA

El Ejecutivo ha reiterado su satisfacción, en líneas generales, con el plan italiano y ha afirmado que "muestra determinación a cumplir con los objetivos acordados de reducción de déficit y deuda"

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea ha valorado que el Gobierno italiano haya decidido introducir una subida de un punto porcentual del IVA, del 20 al 21%, dentro de su retocado plan de ajuste, anunciado este martes. "La subida del IVA es algo que puede ser más detallado para prever ingresos futuros que por ejemplo la lucha contra la evasión de impuestos, que sigue siendo un punto importante", ha declarado en rueda de prensa el portavoz económico comunitario, Amadeu Altafaj.

El portavoz ha explicado que uno de los puntos que preocupaba del plan italiano era precisamente lo previsible del esfuerzo, es decir, la claridad sobre el impacto presupuestario de las medidas, en ingresos y gastos, algo que facilita la subida del IVA. "La lucha contra la evasión es un elemento importante en este paquete fiscal y además es una cuestión de justicia social", ha agregado, y ha explicado que para un análisis más detallado de las medidas italianas habrá que esperar al examen de los técnicos comunitarios.

El Ejecutivo de la UE ha reiterado su satisfacción, en líneas generales, con el plan italiano y ha afirmado que muestra la determinación de Italia a cumplir con los objetivos acordados de reducción de déficit y deuda. "Va más allá de la consolidación fiscal, hace frente a las debilidades estructurales de la economía italiana", ha considerado Altafaj, quien ha recordado que Bruselas alentó en los últimos días a que las medidas italianas se dirigiesen a impulsar el crecimiento y ahora observa "elementos que van en ese sentido".

La CE, en un comunicado difundido en la noche del martes, vio una "importante señal" en la decisión italiana de retrasar la edad de jubilación y valoró el plan de introducir en la Constitución el principio de "presupuesto equilibrado" y la abolición de las provincias. Consideró entonces que todos estos movimientos constituyen "mejoras decisivas" en el marco institucional italiano y contribuyen a garantizar la disciplina presupuestaria de manera permanente. El Ejecutivo de la UE pidió a Italia que adopte el paquete de ajuste de manera rápida y respete el espíritu de cohesión nacional y la solidaridad.

Además de la subida del IVA, el Ejecutivo italiano propuso la introducción de un gravamen del 3% sobre las rentas que superen los 500.000 euros anuales, así como el retraso progresivo de la edad de jubilación de las mujeres en el sector privado, de 60 a 65 años, a partir de 2014.