revueltas en el mundo árabe

EE UU y los países de la UE piden más sanciones para Siria

Presentan al Consejo de Seguridad un proyecto de resolución que incluye el embargo de armas

NACIONES UNIDAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estados Unidos y los países de la Unión Europea (UE) que se sientan en el Consejo de Seguridad de la ONU han hecho circular un nuevo proyecto de resolución sobre Siria que incluye sanciones contra individuos y entidades del país árabe, así como un embargo de armas.

El documento, que ha sido distribuido entre los 15 miembros del máximo órgano internacional de seguridad, pide además al régimen de Bachar El-Asad que detenga la violencia si no desea que el Consejo de Seguridad solicite a la Corte Penal Internacional (CPI) que estudie el caso sirio, según han señalado fuentes diplomáticas occidentales.

"Hay un claro mensaje para las autoridades sirias. El Consejo de Seguridad podría referir el caso a la CPI si la violencia contra los manifestantes no se detiene", han agregado las mismas fuentes a la salida de una reunión en la que el máximo órgano de decisión de la ONU ha tratado el asunto de Siria y las últimas novedades sobre Libia.

Acogida dispar

Los países europeos -Francia, Reino Unido, Alemania y Portugal- y EE UU han trabajado en los últimos días en un proyecto de resolución que ahora deben estudiar el resto de miembros, pero que, según ha expresado el embajador adjunto del Reino Unido ante la ONU, Philip Parham, persigue una "actuación inmediata" del Gobierno de Siria.

Parham ha detallado que la aprobación del documento presentado por los países europeos y sus aliados estadounidenses ejercería "más presión" sobre el régimen de El-Asad para que éste "detenga las muertes y libere a los detenidos" cuanto antes. "El núcleo del proyecto de resolución contiene un embargo de armas sobre el país, así como la congelación de bienes y la prohibición de viajes para los individuos y las entidades que son responsables de lo que ocurre en Siria", ha añadido el diplomático británico.

Ninguno de los representantes diplomáticos occidentales ha confirmado si el nombre del presidente sirio, Bachar El-Asad, se encuentra en la lista de sancionados propuesta en el texto, pero otras fuentes del Consejo de Seguridad han manifestado que esa lista está compuesta por "varios individuos y al menos dos entidades".

Las mismas fuentes han resaltado que la apuesta conjunta entre la UE y Estados Unidos para aprobar una resolución fue recibida de forma "dispar" en el seno del Consejo de Seguridad, donde hace meses ya fracasó una idea similar presentada solo por los europeos y sin sanciones concretas ante la amenaza de veto de China y Rusia, y el rechazo de India, Brasil y Sudáfrica, además del Líbano.

"Rusia no está lista para comprometerse en una resolución", han indicado esas fuentes diplomáticas, mientras que el embajador de India ante la ONU y actual presidente del Consejo de Seguridad, Hardeep Singh Puri, ha apuntado a la prensa que su delegación debe estudiar ahora la apuesta lanzada este martes.

Rusia y China, principales obstáculos

La propuesta europea y norteamericana será estudiada "durante un par de días" por los otros miembros del Consejo de Seguridad, y después podría seguir el proceso habitual para presentarse formalmente en el seno del órgano y eventualmente someterse a votación.

Rusia y China se han opuesto de manera reiterada a la aplicación de sanciones y una condena contundente en forma de resolución a El-Asad, y han recibido el apoyo en ese sentido de Brasil, India y Sudáfrica. Una situación que los occidentales tratan de cambiar ahora cuando el régimen sirio sigue adelante con la represión.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó ayer en Ginebra la represión del régimen sirio a las manifestaciones de la oposición y aprobó el envío urgente a Siria de una comisión independiente que investigue posibles crímenes contra la humanidad, pero lo hizo con el voto en contra de Rusia y China, además de Cuba y Ecuador.

Esta jornada coincide además con nueva redadas y ataques contra manifestantes en distintos puntos de Siria, entre los que destacan los vividos en Homs (centro), donde la ONU alertó de que varios manifestantes han resultado muertos y otros heridos por las fuerzas de El-Asad. Así lo denunció la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien tiene datos de una misión del organismo que ha visitado la zona y quien pidió a las autoridades sirias que detengan la violencia de manera inmediata.