revueltas en el mundo árabe

La ONU aprueba la resolución de condena a Siria

El Consejo de Derechos Humanos ha aceptado la propuesta con el respaldo de 33 países

GINEBRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado la propuesta de declaración presentada por la Unión Europea (UE), con el respaldo de Estados Unidos, para condenar la represión del régimen sirio de las protestas de la oposición. La declaración, que pide el envío urgente de una comisión independiente que investigue presuntos crímenes contra la humanidad cometidos en el país, ha obtenido el respaldo de 33 países y el rechazo de Rusia, Cuba, China y Ecuador, que han considerado que esta iniciativa tiene "fines destructivos" y busca "desestabilizar la situación".

El resto de Estados representados en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra se han abstenido -Bangladesh, Camerún, Yibuti, India, Malasia, Mauritania, Filipinas y Uganda- no pudiendo votar Libia, nación suspendida por las sanciones contra su régimen. La UE y EE UU han expresado públicamente el amplio respaldo recibido por el acuerdo, que busca incrementar la presión sobre el régimen de Bachar el-Asad, aunque fuentes diplomáticas han expresado cierta decepción por el contundente rechazo de Rusia y China, países que disponen de derecho a veto en el Consejo de Seguridad.

Rechazo chino y ruso

Antes de la votación, las delegaciones rusa y china expresaron de manera conjunta su rechazo a la resolución por considerar que tiene "fines destructivos y busca desestabilizar la situación en siria". Ambos países han instado al Consejo a recordar la importancia del respeto a la Carta de Naciones Unidas en lo que se refiere a las normas internacionales, el respeto a la soberanía de las naciones, su independencia y su integridad territorial.

"Hay que hacer todo los posible por entablar un diálogo en Siria con participación de todas las partes", ha dicho el representante chino, que ha pedido al Consejo que hiciera gala "de una actitud objetiva y se basara en una información correcta para tomar su decisión".

Las delegaciones de ambos países declararon el lunes, en la primera jornada de esta reunión especial del Consejo, que no se puede culpar solo al Gobierno de Damasco de la violencia y hoy han subrayado que con esta condena dirigida únicamente al régimen "solo complicará la situación y afectará a la resolución del conflicto".

Disposición de recibir a los investigadores

El embajador de Siria ante la sede de la ONU en Ginebra, Faisal al-Hamwi, ha manifestado por su parte que la resolución es un texto "político y desequilibrado al cien por cien" y ha considerado que "envía un mensaje erróneo sobre el deterioro de la situación en mi país". "Los autores de este proyecto de resolución se han negado a responder a las numerosas tentativas para modificarlo de modo que fuera más equilibrado y responda al espíritu del Consejo", ha dicho.

El texto es "el reflejo de una clara voluntad de intervenir políticamente en un país independiente y soberano", ha denunciado el embajador sirio, que ha expresado la disposición de su Gobierno de recibir a la misión independiente que propone la resolución para investigar presuntos crímenes contra la humanidad.