reconocimiento

Agustí Villaronga, Premio Nacional de Cine 2011

Seis hombres y seis mujeres fallan el galardón después de que el lunes la decisión se aplazara por no cumplir la Ley de Igualdad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director de cine Agustí Villaronga (Palma de Mallorca, 1953) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía en su edición de 2011. El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español durante el año anterior a su concesión.

El cineasta mallorquín es uno de los directores españoles con un universo creativo más fascinante e insólito. Director de culto y más próximo al concepto de cine de autor, es conocido por sus guiones enigmáticos, escalofriantes o claustrofóbicos. En 2010 estrenó su última película, 'Pan negro' (basada en la novela 'Pa negre' y 'Retrat d'un assassí d'ocells', del escritor Emili Teixidor), y arrasó en los Premios Goya con nueve galardones, entre ellos el de Mejor dirección y Mejor película, de un total de catorce nominaciones.

Según ha explicado su portavoz, ya que el galardonado no ha hecho aún ninguna aparición pública, cuando la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, le ha comunicado este mediodía la decisión del jurado se ha quedado "helado", "sin saber qué decir" pero "muy emocionado y flipado" y "casi sin batería" en el móvil.

El premiado tiene previsto dar mañana a mediodía una rueda de prensa en Barcelona, la ciudad donde reside desde hace años y hasta donde viajará desde el lugar donde ahora está "súper feliz y desaparecido", según la misma portavoz. Villaronga recibirá el premio el próximo septiembre, en el marco de la 58 edición del Festival de San Sebastián.

El jurado

El Premio Nacional de Cinematografía 2011 se ha fallado hoy finalmente después de que el lunes se aplazara la decisión debido a la falta de paridad del jurado, que incumplía la Ley de Igualdad. Los cambios introducidos han hecho que ahora sí se cumpla escrupulosamente con la ley al estar repartidos los puestos por sexos a partes iguales.

El director general del Instituto de Cinematografía y de la Artes Audiovisuales (ICAA), Carlos Cuadros, ha presidido el jurado, en el que están la vicepresidenta de la Academia del Cine, Judith Colell; las realizadoras Josefina Molina e Inés París; la montadora Teresa Font; la guionista Soledad Farré y Eva María Higueras, por la Federación de Artistas. Colell sustituye así al presidente de la Academia del Cine, Enrique González Macho, que era uno de los integrantes originales del jurado.

También abandonó el jurado Agustín Díaz Yanes, propuesto por los Autores Literarios de Medios Audiovisuales, reemplazado ahora por Soledad Farré, y César Sánchez Hernández, cuyo puesto ocupa Eva María Hernández. El resto de los componentes del jurado han sido los previstos: el subdirector general del ICAA, José Antonio de Ory, que ejerce de vicepresidente; el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez y el realizador Imanol Uribe. Así como Diego Galán, como integrante de la terna de "personalidades de prestigio en el mundo de la cinematografía" -junto a Teresa Font y Josefina Molina- y Álex de la Iglesia, por ser el ganador de la pasada edición.