reconocimiento

Cultura concede el Premio Nacional de Cine a Álex de la Iglesia por su trayectoria «innovadora y transgresora»

El Ministerio que dirige Ángeles González Sinde también reconoce su papel al frente de la Academia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director de cine Álex de la Iglesia ha sido galardonado con el Premio Nacional de la Cinematografía correspondiente a 2010 "por su incuestionable trayectoria profesional innovadora y transgresora, que sin duda, ha enriquecido el lenguaje de nuestro cine y por su papel al frente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y su clara labor a favor del consenso y acercamiento entre todos los que forman parte del cine español y de ellos con la sociedad".

El premio lo concede el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros. Está destinado a recompensar la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español puesta de manifiesto a través de una obra hecha pública durante 2009, o de una labor profesional desarrollada durante ese mismo año. En casos excepcionales, debidamente motivados, también puede otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.

El jurado ha estado formado por Ignasi Guardans Cambó, director general del ICAA, que actuó como presidente; Rosario Alburquerque Pérez, subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA; Teresa Enrich Mas, Ricardo Steinberg Scherbowsky y Juan Carlos Cuello Grasa por la Academia de Cine; Jesús Robles Ruiz, Álvaro Augustín Regañón, Cayetana Guillén Cuervo, Virginia Yagüe Romo, Chus Gutiérrez Ortiz y Maribel Verdú, galardonada en la anterior edición.

Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha felicitado a Álex de la Iglesia, ya que el premio reconoce la "relevancia y originalidad" de su aportación creativa y su labor al frente de la Academia del Cine. En un telegrama de felicitación enviado a De la Iglesia, el presidente del Gobierno ha destacado que desde su puesto como presidente de la Academia ha fomentado "el consenso y el acercamiento del cine español a su público". "Sin duda, nuestro cine no sería igual sin tu mirada transgresora y profundamente moderna, que ha sabido crear un estilo propio renovando las raíces de nuestra tradición cinematográfica", afirma Zapatero en su mensaje.

Una trayectoria "innovadora"

Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) empezó como dibujante de cómics a los diez años y se licenció en Filosofía por la Universidad de Deusto. Trabajó en televisión como decorador y realizó la dirección artística de Todo por la pasta de Enrique Urbizu. Su primer y único corto como coguionista y director, Mirindas asesinas (1991), acaparó premios en numerosos festivales y sirvió para que Pedro Almodóvar, a través de su productora El Deseo, apadrinara su primer largometraje, Acción Mutante (1993). Ha dirigido también películas como El día de la bestia (1995), por la que consiguió seis premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección), Perdita Durango (1997), Muertos de Risa (1999) La comunidad (2000), 800 balas (2002), Crimen ferpecto (2004) y Los crímenes de Oxford (2007).

Además, ha dirigido para televisión El peor programa de la semana (TVE), Inocente, Inocente (para las autonómicas), el episodio 'La habitación del niño', de Películas para no dormir (2006) y la serie Plutón B.R.B. Nero (2008) para La 2. Ha escrito la novela Payasos en la lavadora (1997) y es autor de varios ensayos en prensa. Desde el año pasado es el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.