Banca Cívica imita a Bankia y salva su debut en tablas
El banco, que ha salido a 2,7 euros por acción, ha vivido una jornada tranquila ante el posible acuerdo del Eurogrupo para salvar a Grecia
MADRID Actualizado: GuardarBanca Cívica ha cerrado en tablas su debut en Bolsa, a 2,7 euros por acción, al igual que hizo ayer Bankia en su estreno en el parqué, ajenas a la fiesta de los valores bancarios de la Bolsa española que celebran un posible acuerdo del Eurogrupo para salvar a Grecia.
Las acciones de Banca Cívica han vivido una jornada tranquila en su salto al mercado, en contraste con el estreno agitado el día anterior de Bankia, que llegó a caer un 6% en un momento de la negociación.
Los títulos del banco que lideran Caja Navarra y Cajasol no han participado de la euforia del resto de valores financieros, que han impulsado al Ibex un 2,93%. Tampoco fue a la fiesta Bankia (-0,8%).
Por su parte, Banco Popular ha subido un 7,6% y ha encabezó las ganancias del selectivo madrileño, mientras que también se han anotado jugosos avances BBVA (+5,54%) y Santander (+4,42%).
Los valores financieros han celebrado los prolegómenos del acuerdo de los líderes europeos para articular el segundo rescate de Grecia, optimismo que ha relajado por debajo de los 300 puntos la prima de riesgo española, que se utiliza como indicador de solvencia soberana.
Los andamios de Credit Suisse y JPMorgan
Si las compras de JPMorgan sostuvieron ayer la cotización de Bankia y le permitieron salvar los muebles en su estreno, Credit Suisse ha hecho lo propio este jueves con los títulos de Banca Cívica.
La relajación de la prima de riesgo española hasta 293 enteros al cierre de los mercados del Viejo Continente justifica el impulso de la banca española, sobre todo la del Banco Popular, que presenta una elevada exposición al mercado doméstico.
Aumenta el ratio de solvencia
El debut en bolsa de Bankia y Banca Cívica suponía una prueba de fuego para las entidades españolas, que se encuentran en el punto de mira de los inversores después de la publicación de los resultados de las pruebas de solvencia a la banca europea la pasada semana.
Tanto Bankia como Banca Cívica superaron estas pruebas, que revelaron que no hubieran necesitado salir a bolsa para aprobarlas gracias a su colchón de provisiones. El examen demostró que ambas entidades aumentarán sus ratios de solvencia con su salto al parqué.
Banca Cívica decidió la semana pasada aplazar un día su salida a bolsa, según la entidad, para que los inversores pudieran tener más tiempo para evaluar los resultados del grupo en las pruebas de solvencia a la banca europea.