Garitano, investido como diputado general de Guipúzcoa
Los ex dirigentes de la formación, Permach o Rufi Etxebarria han ido como invitados al debate en el que previsiblemente Garitano será elegido como diputado general
SAN SEBASTIÁN Actualizado: GuardarMartín Garitano ya es diputado general de Gipúzcoa, un hito sin precedentes para la izquierda abertzale, que por primera vez gobernará uno de los tres territorios históricos. El candidato de Bildu ha recogido la vara de mando de manos de la presidenta de las Juntas, Lohitzune Txarola, tras obtener, en segunda votación, la mayoría simple necesaria para acceder al sillón foral. Los 22 junteros de la coalición soberanista y la representante de Aralar en el Legislativo foral guipuzcoano, Rebeka Ubera, -que entrará a formar parte del Ejecutivo, en una cartera aún sin concretar- han apoyado la candidatura de Garitano, que no ha respondido a lo largo de las casi ocho horas de Pleno a las exigencias del resto de los grupos para que pida a ETA su disolución definitiva. Es más, el nuevo máximo responsable del Gobierno foral ha evitado referirse a la banda en su primer discurso y también en el turno de réplica: solo la ha mencionado para pedir que ETA y el Gobierno se sienten a hablar y den "pasos" para "superar las consecuencias del conflicto". También ha asegurado que su prioridad será buscar una "solución del conflcito en la que todos salgamos ganando" y abordar el "sufrimiento de todas las víctimas" y "la cuestión de los presos".
El reproche generalizado de PNV, PSE y PP se ha referido a la falta de propuestas concretas y de un programa definido de los que, a su juicio, adolece Bildu. En todo caso, Garitano se ha mostrado dispuesto a llegar a acuerdos con el PNV y con el PSE, con los jeltzales de forma "preferencial" y "puntuales" con los socialistas. Rafaela Romero, candidata del PSE, ha dicho estar dispuesta a dialogar sobre políticas sociales y de igualdad. Pero hasta ahí. "No cuente con nosotros para retrasar Gipúzcoa, ni para el modelo de país". Olano tamién ha recogido el guante pero ha pedido a Garitano que cambie de actitud y ponga iniciativas sobre la mesa. Al PP, Garitano le ha pedido "valentía" para implicarse en la normalización política. "Manda huevos, como diría mi compañero Trillo"·, respondió el popular Juan Carlos Cano, que recalcó que son ellos quienes han sufrido el zarpazo de ETA. "Sea usted valiente y pida su disolución".
En la breve salutación tras ser investido, Garitano ha dado las gracias a todos los junteros, a sus compañeros de grupo, a sus padres y "a los que todavía sufren una situación ilegal porque sus ansias de democracia son modélicas y ejemplo para todos".
"Superar el conflicto"
Por la mañana, Garitano pronunció su discurso en segundo lugar, después de que comenzase la ronda de intervenciones la candidata del PSE. En su intervención, el politico de Bildu portaba una insignia en la solapa de su chaqueta en el que se podía ver el número de preso de Arnaldo Otegui a tres días del inicio en la Audiencia Nacional del juicio por el 'caso Bateragune'. En un discurso con pocas concreciones, Garitano ha emplazado a ETA y al Gobierno a emprender un diálogo para superar "las consecuencias del conflicto". Además, ha destacado que habrá que "hacer frente al sufrimiento de todas las víctimas" y abordar "la cuestión de los presos".
Durante su intervención en el pleno que se desarrolla en las Juntas Generales Garitano ha afirmado que, si accede a la Presidencia de la institución foral, trabajará para la paz, la normalización y el respeto a «los derechos civiles y políticos». Ha sostenido que el conflicto "tiene muchas caras", por lo que se deberá "hacer frente al sufrimiento de todas las víctimas que ha generado", al tiempo que ha anunciado que "en este nuevo ciclo" se tendrá que abordar "la cuestión de los presos". Garitano ha afirmado que todos los guipuzcoanos deben tender derecho a "expresar su opinión libremente", por lo que se ha comprometido a trabajar para que desaparezcan "todas las violencias, amenazas, presiones, persecuciones, detenciones y torturas".
Crítica oposición
El candidato del PNV a diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha instado a ETA a dejar las armas como «paso imprescindible» para lograr la «paz definitiva». Olano , que se ha mostrado convencido de que «hay que aprovechar la ocasión», ha agregado que «es el momento de articular un espacio social y político para el derecho a decidir que tiene nuestro pueblo».
En su intervención en el pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa, se ha felicitado porque todas las opciones políticas hayan tenido oportunidad de participar, pese a la ilegalización de Sortu, y ha reafirmado su apuesta por una nueva cultura política. Tras destacar el nuevo escenario en el que «la sociedad ha rechazado de modo activo a ETA» y en el que la izquierda abertzale «ha apostado únicamente por las vías políticas», ha insistido en la necesidad de que todos los representantes políticos y mandatarios públicos exijan a la banda terrorista que deje para siempre las armas «sin condiciones y de un modo comprensible para todos».
La candidata del PSE, Rafaela Romero, ha ofrecido a Bildu su "apoyo" en el caso de que realmente la coalición trabaje en favor de la paz en el País Vasco, al tiempo que le ha advertido de que "en caso contrario" el PSE será "implacable" en su "crítica y oposición". "Porque no hemos llegado hasta aquí para volver a las andadas", ha apostillado.
Por su parte, la candidata del PSE ha pedido a los junteros de Bildu que "no defrauden" a la sociedad, estén a la "altura de su gran responsabilidad histórica" y utilicen los votos recabados para "acabar con ETA". Romero también ha lamentado la falta de acuerdo con el PNV para dar estabilidad a la provincia y ha señalado que ha debido a que los nacionalistas "han elegido a Bildu".
Cano, del PP, no ha ahorrado críticas a los proyectos de Bildu y responsabiliza a PNV y PSE de no haber logrado un acuerdo a tres bandas