CUMBRE DEL CAIRO

La UA insiste en una solución que cuente con Gadafi

En una reunión con varios lideres, entre otros Catherine Ashton, el reprensentante africano Ping ha insistido en contar con el dictador en la la salida del conflicto

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Representantes árabes, europeos, africanos y musulmanes subrayaron la importancia de mantener las mismas posturas sobre Libia, pese a que la Unión Africana defiende una solución al conflicto que cuente con el líder Muamar el Gadafi. Así lo manifestaron durante una reunión del llamado "Grupo de El Cairo" en esta capital en la que participaron la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, y el jefe de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping.

También asistieron el enviado especial de la ONU para Libia, Abdelilá al Jatib, y el director de Asuntos políticos de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), Al Habib Kabashi, pese a que en un principio se había anunciado la asistencia de los jefes de ambas organizaciones, Ban Ki-moon y Ekmeledin Ehsanoglu.En una rueda de prensa posterior, Musa subrayó que esos organismos regionales e internacionales destacaron la importancia de mantener una unidad de posturas. Los reunidos analizaron, además, "varios puntos que es posible que supongan una solución política a la crisis libia y que cumplan las aspiraciones del pueblo libio", dijo Musa.

"Hay un movimiento hacia el logro del fin de la crisis desde el punto de vista político", afirmó el responsable panárabe. Musa explicó que el encuentro terminó con un comunicado y una hoja de ruta que habla sobre la situación humanitaria, el alto el fuego, el proceso político, el papel de las organizaciones regionales e internacionales y los siguientes pasos a dar."Es natural que nos aceleremos en buscar una solución política y lograr un alto el fuego, luego el proceso político y después la etapa provisional", enumeró Musa. Pese a asegurar que su organización no tenía ninguna reserva sobre el comunicado final de la reunión de hoy, Ping advirtió de que no es posible una solución a la crisis de Libia sin Gadafi.

En ese sentido, recordó que la UA presentó el pasado 10 de marzo una "hoja de ruta" para resolver el conflicto en Libia que estipulaba "un alto el fuego, el suministro de ayuda material al pueblo libio y un periodo provisional consensuado, es decir, que si no es posible alcanzar un consenso será imposible lograrlo". En la rueda de prensa también estuvo Ashton que fue preguntada por los ataques de la OTAN que han afectado a la población civil.

Tras recordar que ella no es representante de la OTAN, aseguró que "no hay duda de que ellos (la OTAN) llevan a cabo su misión con cautela, lo que hace la OTAN es en el marco de los requisitos de la resolución del Consejo de Seguridad". Y destacó que "la Unión Europea tiene interés en respaldar al pueblo libio con miras al futuro en sus aspiraciones de democracia". "Yo visité Bengasi y un chico me dijo 'nosotros queremos lo que vosotros queréis: la democracia", resaltó Ashton.

Protección de civiles

Musa reiteró que una intervención militar terrestre en Libia está prohibida conforme a la resolución del Consejo de Seguridad que estipula la protección de civiles. "La intervención militar terrestre está prohibida de acuerdo a resolución de Consejo de Seguridad, la resolución no ha hablado sobre la caída del régimen, sino de la protección de civiles", apuntó el jefe de la Liga Árabe.

Y es que en el comunicado final de la reunión los participantes hicieron hincapié la importancia del "cumplimiento total" de las resoluciones 1973 y 1970 y reiteraron la necesidad de seguir trabajando juntos y mantener la unidad de objetivos. La resolución 1973, aprobada el pasado 17 de marzo, autoriza "todas las medidas necesarias", incluyendo el uso de la fuerza y el establecimiento de una zona de exclusión aérea para proteger a la población civil de los ataques del régimen de Gadafi.

La resolución 1970, adoptada el 26 de febrero pasado, ordenó la congelación de todos los bienes y activos financieros en el exterior de Gadafi, así como los de sus hijos Aisha, Hanibal, Khamis, Mutasim y Saif al Islam Es el segundo encuentro del denominado Grupo de El Cairo, después del celebrado el 14 de abril pasado en esta capital, donde los asistentes resaltaron la necesidad de alcanzar un alto el fuego y comenzar un proceso de diálogo.