Imagen de la primera Convención 'lolita' celebrada en París en julio del año pasado. / Vídeo: YouTube
No es más lolita la que lleva ropa de marca "sino la que vive el 'lolita' en la fragilidad de su ser"
Isabel, conocida como
Dark Reira, está en pleno estreno de cargo. Tras unas elecciones celebradas a principios de junio, ha sido elegida presidenta de la primera asociación de '
lolitas' de España, que llevará por nombre
Loli Roses. "No es más 'lolita' la que lleva una falda de Baby o un traje de AP, sino la que vive el 'lolita' en la fragilidad de su ser", reza su firma personal del
foro de la asociación. Y es que, al contrario que la mayoría de seguidoras de este estilo de moda, Dark Reira huye de comprar sus prendas en tiendas de ropa especializada, se las confecciona ella misma.
Su primer y mayor objetivo es celebrar el primer
Lolita Day, que seguramente se hará en Barcelona el sábado 10 de marzo del año que viene. Se basará en la reunión de la mayoría de 'lolitas' de España para pasar un día entero "concentrando todas las actividades del mundo de la moda 'lolita': talleres, películas, cafetería, tiendas de ropa, desfile de moda y concursos", nos explica la presidenta.
No les gusta que se las denomine 'tribu urbana' ya que se consideran, simplemente, un grupo de personas con un estilo de moda común. Este movimiento tiene su origen en Japón que, a su vez, se inspiró en la cultura occidental a la hora de forjar esta tendencia. En un principio se basó en la estética propia de períodos como el Rococó o la época Victoriana. A parte de las prendas, se seguía el gusto refinado por el arte, los buenos modales, la música...
Esto ha evolucionado y ahora, lejos de centrarse en estas épocas, se ha adaptado a la modernidad, se ha basado exclusivamente en la moda y se ha puesto todo el énfasis en algo más sencillo pero más heterogéneo: reflejar la belleza interior en el exterior.
Así tenemos infinidad de tipos de 'lolita' que van desde las duras 'horror lolitas' o las 'gothic lolitas' hasta las más suaves como las 'sweet lolita' o 'country lolita'. Este último estilo es con el que se identifica la presidenta de Loli Roses y nos lo describe así: "Utilizas frutas, flores, es una estética muy dulce".
"Existen algunos grupos de 'lolitas' bastante elitistas, te obligan a vestir de una determinada manera e incluso de una determinada marca de ropa para poder pertenecer a su organización", nos explica Isabel, "en Loli Roses no existen estas condiciones, aunque no seas 'lolita' puedes pertenecer a nuestra asociación".
La asociación lo forman por ahora 40 personas con edades comprendidas entre los 15 años hasta los 27. El 80% de las integrantes son de España, el resto de otras partes del mundo, sobre todo de Latinoamérica. La mayoría de las 'lolitas' españolas vive en Barcelona donde este movimiento se empieza a hacer cotidiano en las calles y en los establecimientos. "Hemos notado que hay algunas tiendas que están cambiando sus productos, escaparates, etc. para atraer al movimiento 'lolita'", nos explica Dark Riera.
Los chicos son minoría en esta tendencia, sin embargo, el vicepresidente de Loli Roses es un chico. No sigue la estética 'lolita' pero su novia sí. A parte de él, dos chicos más pertenecen al grupo, ya que existen dos tipos de 'lolita' especial para hombres, el 'B-lolita' y el 'Oji'.
¿Qué es lo que hace una 'lolita' en su día a día? A parte del tiempo que dedican a confeccionar sus prendas y complementos o comprarlos en tiendas, las 'lolitas' suelen quedar para pasear por lugares públicos, sobre todo parques. Por supuesto, vestidas como 'lolitas'. "La reacción de la gente es siempre de sopresa, se quedan mirando, nos preguntan por qué vamos vestidas así, pero nunca hemos percibido nada negativo", nos explica Dark Riera, "nos han preguntado si estamos de despedida de soltera o si somos de una compañía de teatro". Ellas siempre están dispuestas a hacerse fotos con los curiosos, les gusta que las miren, las retraten, porque al fin y al cabo, no solo intentan expresar su belleza interior en su exterior para ellas mismas sino para todo el mundo.