Sáenz de Santamaría asegura que la legislatura «no da más de sí»
Para la portavoz del PP, "la situación es insostenible" por cuanto "la incapacidad del Gobierno ha devenido en una de las crisis más graves" que se recuerdan
MADRID Actualizado: GuardarLa portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha opinado que en España confluyen hoy las crisis económica, social e institucional y, sobre la actual legislatura y los rumores que apuntan al adelanto electoral, ha dicho: "Esto no da más de sí". Con estas palabras ha descrito Sáenz de Santamaría su visión de la actual legislatura, a la que restan ocho meses y apenas un periodo de sesiones parlamentarias.
Un día después de que varios medios de comunicación hablaran de que en el PSOE se puede estar preparando el anticipo de las elecciones, lo que luego desmintió el dirigente Marcelino Iglesias y otros cargos del partido y del Gobierno, los grupos parlamentarios y demás políticos siguen dando su punto de vista.
Para la portavoz del PP en el Congreso, "la situación es insostenible" por cuanto "la incapacidad del Gobierno ha devenido en una de las crisis más graves" que se recuerdan. A la crisis económica, a su juicio, hay que unir la social y la institucional, puesta ayer de manifiesto con los escritos de renuncia al puesto de tres magistrados del Tribunal Constitucional.
Todo ello, con cinco millones de parados, es "un gran drama", agravado porque el Ejecutivo, en su opinión, es "incapaz de hacer frente" a todas estas circunstancias. Ha asegurado que hay "más motivos para que la gente esté impaciente" y, por ello, su conclusión es la siguiente: "Esto no da más de sí". "El presidente del Gobierno puede tratar de aguantar, pero la capacidad de aguante de los ciudadanos tiene un límite. La gente está empezando a desesperarse con razón", ha resumido.
Urkullu no desea unas anticipadas
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha asegurado que no cree que unas elecciones generales anticipadas sean "deseables" porque es necesario estar "por encima del cortoplacismo". No obstante, ha señalado que "las circunstancias las tiene que gestionar el PSOE y tiene que saber cuales son sus puntos de apoyo".
Después de que ayer Urkullu dijera que su formación trabaja con el "escenario realista" de un adelanto electoral, hoy, en declaraciones a 'Onda Cero', ha matizado que no considera la medida "deseable". En su opinión, es necesario que se aprueben las "reformas necesarias" en materia económica, o se corre el riesgo de "caer en una intervención por parte de las instituciones europeas". A este respecto, ha asegurado que el PP "debería tener una altura de mira que no la está teniendo".