México emprende una macrooperación contra la delincuencia
Unos 310.000 policías de los 32 estados participan en la 'Conago-1', que concluirá el 19 de junio
MÉXICO Actualizado: GuardarUnos 310.000 policías de los 32 estados de México han comenzado hoy su primer operativo coordinado contra la inseguridad, dos días después de que concluyera una marcha civil para denunciar las omisiones de los gobernantes y políticos ante ese problema.
Los policías participan en el plan de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), que pretende reducir los delitos comunes, en su mayoría robos, secuestros, extorsiones y homicidios, así como lograr que se cumplan los mandatos judiciales en todo México. En este país son de competencia federal delitos como el crimen organizado y el narcotráfico, y el fuero común se encarga especialmente del robo y aquellos homicidios o secuestros en los que no participan bandas.
La operación, conocida como 'Conago-1', concluirá el 19 de junio. En la capital mexicana los agentes se concentrarán en las "zonas de mayor frecuencia de incidencia delictiva", así como en los accesos y salidas de tramos viales, en torno al Aeropuerto de la Ciudad de México, centrales de autobuses y estaciones del tren suburbano, entre otros lugares, según un comunicado del gobierno del Distrito Federal.
En Nuevo León, uno de los estados mexicanos más azotado por la violencia en los últimos meses, el gobernador Rodrigo Medina, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha resaltado que el operativo pretende armar "un rompecabezas nacional" contra la delincuencia y hacer frente a "bandas que tienen gran movilidad".
El gobernador del Estado norteño mexicano de Chihuahua, César Duarte, también del PRI, ha reconocido que en esta agenda de seguridad queda mucho por hacer. "En Chihuahua los avances que tenemos en seguridad si bien nos motivan nunca nos han dejado satisfechos, porque con un solo delito basta para deteriorar el ánimo de la población, que de por sí está lastimado", ha agregado el también presidente de la Comisión de Seguridad de la Conago.
Aprobada el día que finalizó la "Caravana por la paz"
La acción conjunta fue aprobada el pasado 10 de junio en una reunión de la Conago, precisamente el día en que terminaba la caravana encabezada por el poeta Javier Sicilia que recorrió 12 de los 32 estados de México. Esa protesta, conocida como la "Caravana por la paz" o "del consuelo", culminó con la firma en Ciudad Juárez, la urbe donde más delitos violentos se registran en México, de un pacto ciudadano de 70 puntos que pide el regreso del Ejército a sus cuarteles. "Exigimos el fin inmediato de la estrategia de guerra, la desmilitarización de la Policía, el regreso del Ejército a los cuarteles y el retiro del fuero militar", rezaba ese acuerdo.
La estrategia frontal contra el crimen organizado lanzada por el presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006 con la participación de miles de soldados y policías federales ha logrado la captura de destacados jefes criminales, pero en ese periodo también han muerto unas 40.000 personas, según datos extraoficiales.
De acuerdo con el Gobierno federal, que en enero pasado ofreció su última cifra de muertes violentas durante la actual administración (34.612), la mayoría de las víctimas están relacionadas con la delincuencia organizada.
La Conago compartirá a diario los resultados del actual operativo con el Gobierno y al término del mismo, el próximo 20 de junio, los hará públicos el jefe de la administración capitalina, Marcelo Ebrard, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), actual presidente del organismo.