El presidente yemení Saleh acusa a fuerzas tribales del ataque
Saleh acusa al jefe tribal opositor Sadeq al Ahmar y a sus seguidores de estar tras lo ocurrido
SANÁ Actualizado: GuardarEl presidente yemení, Alí Abdalá Saleh, se ha dirigido al pueblo en una grabación de audio por la televisión oficial en el que ha acusado al jefe tribal opositor Sadeq al Ahmar y a sus hermanos de estar detrás del ataque cometido hoy contra él. Saleh ha resultado herido leve por las esquirlas de un proyectil que alcanzó el complejo presidencial en Saná.
La cadena de televisión emiratí Al Arabiya, que citó una fuente del gobernante Partido del Congreso General Popular, apuntó que Saleh se encuentra ingresado en un hospital del Ministerio de Defensa donde está siendo tratado; información que no ha sido confirmada oficialmente. Varios responsables yemeníes han confirmado a la prensa internacional que el presidente se encuentra bien. Una fuente citada por agencia oficial SABA ha tachado de "infundadas" las informaciones difundidas por algunos medios sobre lo sucedido. Con ello parece referirse a la cadena yemení Suhail, propiedad de un hermano del líder tribal Sadeq al Ahmar, cuyas fuerzas luchan desde hace más de una semana contra las fuerzas gubernamentales en la capital.
Según SABA, que cita a la Presidencia, un proyectil ha caído esta mañana en la mezquita del palacio presidencial durante la oración del viernes, cobrándose la vida del clérigo que estaba dando el sermón y de cuatro guardias de Saleh.
Aunque no se esperaba una declaración del presidente, al final se difundió una grabación de audio de menos de cinco minutos en la que podía apreciarse que le costaba respirar. El presidente prometió eliminar "las bandas" de Al Ahmar y les acusó de ocupar instituciones del Estado y ministerios, saquear bienes y de no tener ninguna relación con las revueltas populares. "Los que cometieron esto son elementos fuera de la ley y agentes de la traición, que hirieron a algunos responsables y mataron a siete oficiales", dijo Saleh, que prometió perseguir a "los criminales" en colaboración con las fuerzas de seguridad. El presidente reveló, además, que el coronel Mohamed Jatib, jefe de la Seguridad Especial del Presidente, está entre los fallecidos.
Bombardeos contra las casas de los líderes tribales
Al Ahmar, líder de la poderosa confederación tribal Hashid, ha negado haber tenido algo que ver con el ataque contra el palacio presidencial. Ha ido aún más lejos y ha responsabilizado al propio presidente del ataque, afirmando que lo hizo para ayudar a justificar una escalada de la violencia por parte del Gobierno en los combates en la capital.
Por otra parte, fuentes de seguridad han informado de que las fuerzas gubernamentales están bombardeando las casas de los líderes de la federación tribal Hashid, que respalda a los manifestantes que piden la dimisión de Saleh.
El viceministro de Información yemení, Abdul Mohd il Jindi, ha dicho que el presidente, al que ha podido ver y con el que ha hablado, "está bien", y ha responsabilizado de todo lo que está sucediendo a los milicianos que respaldan a Al Ahmar. "El presidente Salé no es una persona agresiva, no ha empleado a las fuerzas de seguridad yemeníes contra los ciudadanos", ha manifestado en declaraciones a Al Jazeera, subrayando que tampoco ha atacado a las fuerzas tribales y que "son ellos los que han cometido ataques". "Han ocupado edificios gubernamentales y el presidente no les seguirá en estos pasos, ya que no se están comportando bien", ha subrayado, incidiendo en que, en su opinión, no están actuando "por el bien de los ciudadanos yemeníes".
La Presidencia yemení, citada por SABA, ha anunciado que se abrirá una investigación "sobre este ataque cobarde que refleja el profundo odio en los corazones de los conspiradores y aquellos que odian al pueblo, al país y a sus gobernantes".
Lanzamiento de misiles contra la policía
Los choques armados entre las fuerzas del régimen y los partidarios de Al Ahmar estallaron el 23 de mayo pasado después de que el presidente Saleh rechazara por tercera vez firmar una iniciativa presentada por los países del Golfo Pérsico para una transferencia pacífica del poder.
Por otro lado, al menos dos personas han muerto hoy por el impacto de misiles lanzados contra la policía, según han indicado fuentes de los servicios de seguridad, que no han descartado que miembros de la tribu opositora Seraeb estén detrás del ataque, en respuesta al tratamiento que reciben los manifestantes antigubernamentales por parte de los agentes del orden. En estos momentos, en Taiz, donde prosiguen los enfrentamientos entre los opositores y la policía, puede escucharse el eco de explosiones y disparos.