Una captura del vídeo en el que Gadafi propone el alto el fuego. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
Revueltas en el mundo árabe

Los rebeldes libios y la OTAN rechazan la oferta de paz de Gadafi

Aseguran que los ataques continuarán mientras las vidas de los civiles estén en peligro y que lo que se necesitan son "actos, no palabras"

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La OTAN ha rechazado, al igual que los rebeldes, la última oferta de alto el fuego planteada por el líder libio, Muamar Gadafi, -condicionada al fin de los ataques de la Alianza contra las fuerzas leales al régimen- y ha insistido en que los ataques continuarán mientras las vidas de los civiles estén en peligro: "Necesitamos actos, no palabras. La OTAN seguirá con sus operaciones hasta que hayan cesado todos los ataques y amenazas sobre los civiles, hasta que todas las fuerzas de Gadafi hayan vuelto a sus bases y hasta que haya acceso humanitario libre a toda la gente que necesite asistencia", ha explicado un portavoz de la OTAN.

La Alianza recuerda además que no es la primera vez que el régimen gadafista plantea un alto el fuego y luego es el primero en reanudar los ataques contra civiles. "El régimen ha anunciado varias veces el alto el fuego, pero ha proseguido con los ataques contra ciudades y rebeldes (...). Cualquier alto el fuego debe ser creíble y verificable", ha dicho.

Sin embargo, no ha querido comentar si la OTAN accedería a participar en un encuentro con representantes de Gadafi ni ha confirmado si se han producido o no tales contactos.

Rechazo del Consejo Nacional de Transición

Este mismo sábado el Consejo Nacional de Transición ha rechazado la oferta de Gadafi. "El régimen de Gadafi ha perdido toda su credibilidad", ha declarado un portavoz del Consejo rebelde, Abdel Hafiz Ghoga, que acusó a Gadafi de ofrecer treguas reiteradamente solo para seguir violando los Derechos Humanos. "El tiempo de los compromisos ya ha pasado. El pueblo de Libia no puede contemplar ni aceptar una Libia en el que el régimen de Gadafi tenga función alguna", ha afirmado Ghoga.

Gadafi ha ofrecido en un discurso televisado por la cadena estatal un alto el fuego y el inicio de contactos condicionado al fin de los ataques de la OTAN, pero no mencionó una posible dimisión suya, tal como demandan los rebeldes y las potencias occidentales.

Libia "está preparada para un alto el fuego", ha afirmado Gadafi. "Fuimos los primeros en plantear un alto el fuego y fuimos los primeros en aceptar un alto el fuego (...) pero el ataque cruzado de la OTAN no ha parado. La puerta de la paz está abierta".

Tribus leales a Gadafi piden a los rebeldes que "vuelvan al redil"

Mientras tanto, las tribus leales a Gadafi, reunidas este sábado en Trípoli, han pedido a los rebeldes que "vuelvan al redil" y que permanezcan unidos contra los ataques aéreos de la OTAN. "Las tribus de Zawarah piden a nuestros hermanos en el este y en las Montañas Occidentales que (...) vuelvan al redil de las otras tribus libias", ha indicado el portavoz de las tribus de la región de Zawarah, en el oeste de Libia, Mohamed al Mansuri. "La tierra de Libia es cementerio de invasores. Pregunta a los fascistas italianos qué les ocurrió cuando invadieron Libia en 1911", ha clamado.

Al encuentro, han asistido líderes que representan a 420 tribus, y uno de los participantes, Nasredín Abú Amaid, ha indicado que las tribus intentarían negociar el final del conflicto, pero que, no obstante, están listas para luchar si es necesario. "Iremos. Nuestros chicos están preparados. En mi ciudad tenemos 15.000 que están listos para limpiar Misrata", ha recalcado Abú Amaid, procedente de Aziziya, al suroeste de Trípoli.