Los hermanos Esnaola custodiaban dos toneladas de explosivos
Agentes de la Guardia Civil, guiados por Aitor Esnaola, encuentran "cantidades importantes" de polvo de aluminio, pentrita y cordón detonante
MADRID Actualizado: GuardarEl último golpe a la ETA desde el alto el fuego no se da por terminado. La Guardia Civil se ha incautado de otra tonelada de explosivos en poder del 'comando Erreka', desarticulado el martes con la captura de los hermanos Esnaola y la detención esta tarde de Lander Etxeberria, presunto enlace entre los Esnaola y la dirección de ETA. El hallazgo confirma la utilización de su vivienda y otras aledañas como centro de logística de ETA, desde el que hace casi una década se distribuyen armas y material para fabricar bombas entre numerosos comandos.
Los agentes del Instituto Armado han encontrado diverso material empleado para la fabricación de explosivos como polvo de aluminio, nitrato, pentrita y cordón detonante en varios registros efectuados en presencia de Aitor Esnaola. El nuevo arsenal estaba repartido entre cinco escondites, dos caseríos y tres zulos-buzón en pleno monte en la frontera entre Guipúzcoa y Navarra y se suma a los 863 kilos de nitrato amónico y pentrita hallados por los agentes en la primera inspección tras la detención de los hermanos.
La suma de todo el material localizado hoy aún no se ha concretado en detalle, pero las fuentes consultadas avanzan que, en un primer cálculo, se aproximaría a la tonelada. En total, la cantidad de material destinado a la fabricación de explosivos incautado en la operación policial iniciada el martes asciende a cerca de dos toneladas. El hallazgo de esta cantidad de explosivo constituye una de las incautaciones más importantes de este tipo de material que se haya efectuado en España a la organización terrorista en una sola operación. El año pasado, en todas las operaciones contra la banda efectuadas en España, se intervinieron 385 kilos de explosivo.
Segunda búsqueda
La Guardia Civil ha despleglado a 300 agentes entre miembros de los servicios de Información, del Grupo de Acción Rápida y especialistas en desactivación de explosivos para efectuar esta segunda inspección en la que los funcionarios llevaron desde Madrid a Aitor Esnaola para que ayudara en esta segunda búsqueda.
Los registros han comenzado a primera hora de esta mañana en el caserío Olalde de Legorreta, que ya fue inspeccionado el martes y donde se encontraron los 863 kilos de materiar. Con las indicaciones y croquis del etarra, los agentes han localizado un escondite de 30 metros cuadrados excavado en una cuadra contigua al caserío en el que había "cantidades importantes" de polvo de aluminio, pentrita y cordón detonante. El segundo inmueble inspeccionado ha sido otro caserío cercano abandonado, también vinculado a la familia Esnaola y también en Legorreta. Allí, en otro zulo, había un arma corta y otros efectos.
Tras estos primeros escondites, los agentes, siempre guiados por Aitor Esnaola, han comenzado la búsqueda de otros tres zulos excavados en montes cercanos, que el comando 'Erreka' usaba a modo de buzón para entregar o recibir el material, evitando así tener contactos con otros comandos. Los zulos fueron localizados en las localidades de Zegama (Guipúzcoa) y Azpiroz y Baraibar (en Navarra).