crisis financiera

Salgado asegura que España no corre «ningún riesgo»

La situación de la economía nacional dista de la portuguesa al ser "más diversificada" y "con más potencial"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha insistido en que España no corre "ningún riesgo" por el hecho de que Portugal haya solicitado ayuda financiera a la Comisión Europea.

"Nosotros no estamos en este momento en ningún riesgo por el hecho de que Portugal solicite la ayuda financiera. Una vez que la solicita es cierto que hay garantías, y por tanto, es indudable que podrá a partir de ahora hacer frente a sus obligaciones con mayor tranquilidad", ha destacado. En declaraciones a RNE, Salgado ha recalcado que la situación de la economía española dista de la portuguesa, al considerar que la economía nacional es "mucho más grande", "más diversificada" y "con más potencial".

Asimismo, la titular de Economía ha remarcado que España ha estado acometiendo reformas a "un ritmo mayor" que Portugal. "Desde hace un año hemos incrementado el ajuste de nuestras cuentas públicas, y sobre todo, tenemos una historia de grandes crecimientos en los momentos buenos de nuestra economía y de superávit fiscal", ha subrayado. No obstante, ha apuntado que el Gobierno español apoyará a sus vecinos en su petición a Bruselas y ha confiado en que el proceso se resuelva "lo antes posible" y con la "mayor satisfacción" para los intereses de los portugueses.

En otra entrevista concedida a la Cadena Ser, la ministra ha afirmado que está "absolutamente descartado" un posible contagio a la economía española, después de que el país luso anunciara la petición de rescate. Además, ha resaltado que los mercados distinguen "desde hace tiempo" entre los dos países. "Nuestra economía es más diversificada, potente y mucho más competitiva y estamos haciendo reformas a un ritmo mayor", ha insistido.

Blanco resalta las medidas del Gobierno

En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Fomento, José Blanco, que ha resaltado que las medidas de recuperación económica adoptadas por el Gobierno, así como el papel que ha jugado el país "para salvar el euro y consolidarlo", diferencian a España de Portugal. En una entrevista en Telecinco, ha dicho que "hace tres meses todos decían que un rescate de Portugal iba a contagiar a España", al tiempo que ha puesto de relevancia la "evolución positiva" que vive la economía española, con un "crecimiento lento, pero sostenible", ya que se ha pasado "de recesión a crecer un poco".

Ha recordado las previsiones del Gobierno anunciadas ayer por Salgado, según las cuales la tasa de paro se mantendrá más elevada de lo previsto y el crecimiento económico esperado para los dos próximos años empeorará. Blanco ha hecho una lectura positiva de estos datos, ya que ha destacado que para los próximos años se espera que la economía vaya creciendo y la tasa de desempleo se vaya reduciendo poco a poco, cuando hace un año había recesión.

Asimismo, ha recordado que ha habido otras previsiones del Gobierno que se han corregido al alza, como la del déficit, que en 2010 cerró una décima por debajo de lo inicialmente esperado. También ha hecho hincapié en que, a pesar de la crisis, en España se ha mantenido la protección social y los recursos destinados a educación y sanidad. Blanco ha reconocido que el consumo está estancado, pero ha subrayado que el sector exterior se está comportando mejor y que el turismo se va recuperando.

Almunia no ve a España en riesgo

Por su parte, el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha mostrado su confianza en que Portugal sea el último país de la Unión Europea (UE) que tenga que ser rescatado por su situación financiera y ha afirmado que España no está riesgo, a pesar de que sus empresas y bancos "no son inmunes" a la crisis portuguesa.

Durante el Foro Hispano-Alemán que se celebra en Berlín, Almunia ha hecho hincapié en que España "no tiene problemas de financiación" y que su situación es "completamente distinta" a la de Portugal, Grecia e Irlanda, los otros dos países cuyas economías han tenido que ser rescatadas. Aunque ha reconocido que hay una "estrechísima" relación entre España y Portugal en cuanto a inversiones y exportaciones, el comisario de Competencia ha asegurado que la economía española es "seria" y no está en peligro. "España exporta a Portugal más del doble que a América Latina. Es lógico que las empresas y bancos españoles no sean inmunes a lo que está ocurriendo en Portugal. Pero la economía española es sólida", ha dejado claro.

En opinión de Almunia, el rescate de Portugal "no es una sorpresa" y "se veía venir ya desde hace unas semanas", tras la dimisión del primer ministro, José Sócrates, el pasado 23 de marzo al ser rechazado en el Parlamento su nuevo plan de austeridad. "Esperamos que sea el último rescate", ha agregado el comisario europeo.