Salgado empeora la previsión de paro para este año y la de crecimiento económico para 2012 y 2013
Economía pronostica que 2011 cerrará con una tasa de desempleo del 19,8%, cinco décimas más de lo calculado hasta ahora
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno ha elevado cinco décimas la previsión de paro para este año, hasta el 19,8%, mientras que ha subido un punto la del año 2012, hasta el 18,5%, según la última actualización del cuadro macroeconómico que ha presentado esta tarde la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, acompañada por su 'número dos', José Manuel Campa. Sin embargo, ha mantenido en el 1,3% la previsión de crecimiento para el 2011, aunque ha rebajado dos décimas la del año que viene, hasta el 2,3% y tres la del 2013, hasta el 2,4%.
Cumpliendo con el mandato de Bruselas, Salgado enviará a la Comisión Europea el nuevo cuadro macroeconómico. Los cambios anunciados en rueda de prensa han llegado después de que ayer mismo, durante su comparecencia en el Senado, la vicepresidenta económica asegurara que no había ningún motivo para retocar la previsión de crecimiento de este año a pesar de que las cifras que plantean casi todos los analistas nacionales e internacionales son considerablemente más bajas a ese 1,3%. Por ejemplo, el Banco de España apunta a un aumento del PIB del 0,8% para este año.
Consecuencias de la crisis
El Gobierno esperaba que el tipo de cambio del euro se mantuviera inalterado, que los tipos del Banco Central Europeo (BCE) no subieran hasta el segundo semestre y que se consolidaran las menores primas de riesgo observadas en esos meses, algo que ahora no está tan claro tras la crisis de Portugal.
Estos acontecimientos han podido provocar el cambio en las previsiones de empleo del Ejecutivo, que es el único que hasta ahora esperaba una ligera creación de puestos de trabajo en 2011 (0,3%), lo que haría que la tasa de paro se redujera sólo cinco décimas y cerrara el año en el 19,3%. Ahora esa tasa ha subido hasta el 19,8%. También ha sido modificada la cifra del año 2012, ejercicio para el que el Gobierno rebaja el crecimiento del PIB desde el 2,5% al 2,3%.
La revisión del cuadro macroeconómico se ha producido en el marco de la actualización del programa de estabilidad que el Gobierno tiene que enviar a Bruselas que, hasta la fecha, contempla una reducción del déficit al 6% del PIB este año, al 4,4% en 2012 y al 3% en 2013. La vicepresidenta económica ha dicho en alguna ocasión que el Gobierno está obligado a cumplir este compromiso y que hará todo lo posible para alcanzar las cifras que ya se han planteado a Bruselas, a pesar de que algunos analistas, como el Banco de España, creen que los objetivos del Ejecutivo son inalcanzables.