París revela que existen negociaciones para que Gbagbo abandone el poder
Las fuerzas del presidente electo toman el palacio presidencial; se desconoce si el presidente saliente se encuentra en el edificio
ABIYÁN Actualizado: GuardarEl presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, está "negociando su rendición" a las tropas de Alassane Ouattara, según han informado este martes fuentes próximas al presidente electo. Un dato que ha sido confirmado por el Gobierno francés, que ha revelado la existencia de esas negociaciones para establecer las condiciones de la rendición de Gbagbo. "Dos generales cercanos al Gbagbo negocian las condiciones de una rendición", afirmó el jefe del Gobierno francés, François Fillon, ante los diputados de su país.
Fillon señaló que el ministro de Exteriores de Gbagbo y su jefe del Estado Mayor se encuentran refugiados en la Embajada francesa en Abiyán, desde donde han hecho llamamientos al fin de los combates. Minutos antes, el ministro de Exteriores, Alain Juppé, había asegurado conocer esas negociaciones y estar "listos" para aprovechar "si hay posibilidades de verle abandonar el poder".
El jefe de la diplomacia gala indicó que Francia está "a dos dedos" de convencer al presidente saliente de que abandone el poder, mientras que el titular de Defensa, Gérard Longuet, indicó que la situación crítica que vive el país africano se resolverá "en las próximas horas". Por su parte, el inistro de Exteriores de Gbagbo, Alcide Djédjé, afirmó a 'France 24' que se encuentra en la Embajada de Francia en Abiyán y que el presidente saliente está en su palacio presidencial junto con algunos miembros de su familia y su Gobierno. "El jefe de las fuerzas de defensa y seguridad han decidido deponer unilateralmente las armas", afirmó Djédjé.
Las fuerzas de Ouattara han tomado esta madrugada el control de la residencia del presidente interino en Abiyán aunque se desconoce si este se encuentra en su interior, según ha informado un portavoz. Helicópteros de ataque de Naciones Unidas han lanzado en las últimas horas misiles cerca de la residencia de Gbagbo y contra dos bases militares en Abiyán, la ciudad más importante del país, según ha confirmado una fuente militar occidental. La ONU había informado previamente del inicio de las operaciones militares contra los equipos e instalaciones militares de Gbagbo, al que acusan de atacar a la población civil y a la misión de paz en el país africano (UNOCI).
A este operativo se han sumado también fuerzas de Francia, que han respondido afirmativamente a la petición de colaboración lanzada por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Éste ha hecho hincapié en que "la UNOCI no es parte del conflicto", sino que adopta estas acciones "en defensa propia y para proteger a los civiles". Después de que varios testigos señalasen que un helicóptero de ataque de la ONU había disparado contra una base militar de las fuerzas leales al presidente saliente marfileño, un portavoz de las Fuerzas Armadas galas, Thierry Burkhard, confirmó disparos de aeronaves francesas contra un depósito de armamento pesado y un grupo de vehículos armados "con ametralladoras y lanzacohetes".
Últimos reductos en manos de Gbagbo
Costa de Marfil vive una crisis política desde que se divulgaron los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre, que otorgan la victoria a Ouattara. No obstante, Gbagbo se niega a ceder el cargo, lo que ha derivado en duros enfrentamientos entre partidarios de uno y de otro en todo el país que han dejado cientos de muertos y miles de desplazados.
Las fuerzas leales a Ouattara iniciaron ayer el que pretende ser el ataque final para tratar de hacerse con la capital económica del país y desalojar del poder a Gbagbo. Para llevar a cabo el ataque, Ouattara cuenta con entre 4.000 y 5.000 soldados y decenas de carros de combate de las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI) y de los exrebeldes de las Fuerzas Nuevas.
Las fuerzas favorables a Gbagbo mantenían sus últimas posiciones en los barrios de Le Plateau y Cocody, donde se ubica la residencia del presidente saliente, quien está rodeado de sus fieles, entre ellos miles de "jovenes patriotas" que se han ofrecido como escudos humanos, en respuesta a un llamamiento hecho por la televisión estatal marfileña, RTI. También se ha puesto a disposición de Gbagbo el jefe de Estado Mayor del Ejército, el general Philippe Mangou, que abandonó la embajada de Sudáfrica, en la que se encontraba refugiado desde el viernes, para regresar junto con su familia a la residencia oficial del mandatario.