![](/RC/201010/07/Media/bosla15--300x180.jpg?uuid=6183c4ea-d1a9-11df-a117-6862f2c9aeee)
La Bolsa sube el 0,37% por el impulso de los grandes valores
Jornada de gran volatilidad en el mercado de divisas pese a las advertencias del BCE
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha subido el 0,37% impulsada por algunos de los grandes valores, que han logrado compensar las pérdidas que registraba Wall Street a pesar de la publicación de buenos datos laborales en Estados Unidos. En esta jornada de volatilidad en el mercado de divisas, el índice de referencia del mercado español, el Ibex 35, ha ganado 40,10 puntos, equivalentes a ese 0,37%, hasta los 10.740,30 puntos. Las pérdidas anuales descienden hasta el 10,05%.
En Europa, con el euro a 1,393 dólares, han subido Milán, el 0,6%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,25%; París, el 0,15%, y Fráncfort, el 0,09%, mientras que Londres bajaba el 0,34%.
La Bolsa empezó el día con pérdidas considerables, cercanas al 1%, que la empujaban hasta el nivel de los 10.600 puntos, que actuó como soporte -nivel que frena las ventas- poco después de la apertura, debido al retroceso de las plazas europeas. En esta jornada se iniciaba la presentación de los resultados del tercer trimestre con las cuentas de Banesto, cuyo beneficio cayó el 18,6%, hasta 451 millones, por el aumento de las provisiones.
Tras una hora de negociación, la bolsa recuperaba el nivel del cierre de la víspera, los 10.700 puntos, sobre el que discurriría hasta el mediodía. Mientras tanto, el Tesoro español colocaba sin problemas 3.200 millones de euros en bonos a tres años y la producción industrial crecía en el Reino Unido el 0,3% en agosto.
El aumento del 1,7% de la producción industrial en Alemania en agosto disipaba las dudas de la Bolsa, que superaba el nivel de 10.750 puntos. A continuación se conocía el mantenimiento de los tipos de interés en el Reino Unido en el 0,5% y en la zona euro en el 1%.
El descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos de 456.000 a 445.000, permitió que la Bolsa avanzara hasta 10.800 puntos. Los resultados de Pepsi no gustaban a los inversores. Al mismo tiempo, el dólar se depreciaba -el euro se cambiaba a 1,4 dólares, nivel de finales de enero-; el barril de petróleo Brent subía hasta 86 dólares y el oro marcaba un nuevo máximo histórico cerca de 1.365 dólares la onza.
Remontada a última hora
Antes del inicio de sesión en Wall Street, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, advertía sobre los peligros de las volátiles cotizaciones de las divisas y apostaba por un dólar fuerte, además de subrayar la moderación del crecimiento económico en la zona euro en el segundo semestre. La leve subida del mercado neoyorquino en la apertura, que la acercaba al nivel de 11.000 puntos, desaparecía rápidamente, al igual que la subida del euro -bajaba a 1,39 dólares- y del petróleo -al cierre bursátil se cambiaba a cerca de 84 dólares-.
La Bolsa española volvía a los niveles de cierre de la víspera pero al concluir la jornada conseguía remontar con la ayuda de las principales empresas. De los grandes valores subieron Telefónica, el 1,08%; Iberdrola, el 0,85%, y el Banco Santander, el 0,24%, mientras que BBVA perdió el 0,49%, y Repsol, el 0,05%.
Enagás presidió la lista de empresas del Ibex con ganancias al subir el 1,59%, seguida de Red Eléctrica, que ganó el 1,54%; Inditex, el 1,25%, y Gas Natural, el 1,21%. Gamesa, que presentó previsiones contrarias al gusto de los inversores, lideró las pérdidas del selectivo con una bajada del 5,44%, seguida de Iberia, que perdió el 1,83%, mientras que Técnicas Reunidas cayó el 1,74%.
En el mercado continuo destacó la subida del 6,5% de Natracéutica, por la firma de un acuerdo con una compañía brasileña, mientras que Sotogrande encabezó las pérdidas con una caída del 6,40%. Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años subía cuatro centésimas y se situaba en el 4,02%, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situaba en 6.299 millones, de los que cerca de 4.350 millones los intermediaron inversores institucionales.