El Gobierno ultima un nuevo tramo del IRPF para que las rentas de más de 120.000 euros tributen por encima del 45%
Este "ajuste" se incluirá en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado del año que viene
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta económica no ha querido salirse del guión durante la sesión de control al Gobierno pero poco después fuentes del Ejecutivo han concretado la nueva subida de impuestos a los que más tienen. Desde La Moncloa se ha filtrado que el Gobierno incluirá en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011 un nuevo tramo en el IRPF para aquellos con rentas superiores a 120.000 ó 130.000 euros. En este caso serán gravadas con un tipo superior al 43%, el actual tipo máximo.
Las mismas fuentes, que no descartan que las cuentas públicas del próximo año vayan a incluir alguna novedad fiscal más, han indicado que este tramo de renta verá incrementada su tributación, pero no han precisado si el nuevo tipo se situará en el 45%, o bien algo por encima, hasta el 47%. En la actualidad el tramo máximo del IRPF es del 43% para ingresos superiores a 52.360 euros. Es previsible que el porcentaje se concrete el viernes, tras la aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de ley de las cuentas públicas.
Las fuentes del Gobierno han recordado que ese cambio se ajustaría a lo que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero ha manifestado tanto en declaraciones a los periodistas como en sede parlamentaria. Consdiera que los que más ingresos tienen deberían hacer un esfuerzo mayor para contribuir a salir de la crisis.
Las estimaciones más recientes publicadas por el sindicato de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) señalan que en España hay 156.101 declarantes que pasarían a formar parte de ese nuevo tramo fiscal. Según los cálculos de este sindicato, la subida de dos puntos porcentuales a los contribuyentes que ingresen más de 120.000 euros reportaría a las arcas estatales unos 435 millones de euros adicionales. Si el incremento fuese aún mayor y el tipo subiera al 47%, la recaudación se elevaría en 990 millones y si el gravamen se elevase al 50%, el fisco se embolsaría unos 1.733 millones adicionales, siempre según los cálculos de Gestha.
"Pequeño ajuste"
Sólo unas horas antes de filtrarse esta novedad, la ministra de Economía, Elena Salgado, aseguraba que, en materia de impuestos, no habrá modificaciones "sustantivas" en los Presupuestos y que "tal vez" sólo se producirá "un pequeño ajuste" para las rentas más altas. Salgado respondía así en el Pleno del Congreso a una pregunta de la diputada del PP Luisa Fernanda Rudí sobre qué piensa hacer el Gobierno con los impuestos a pocos días de la presentación de los Presupuestos para 2011.
Rudí ha reprochado a la vicepresidenta segunda que el Gobierno ha hecho distintas propuestas fiscales y que en agosto el ministro de Fomento, José Blanco, afirmó que España debía tener impuestos homologables a los europeos, mientras que "otras voces" hablaban de recuperar el impuesto sobre el patrimonio, entre otros. La diputada popular ha defendido que los impuestos en España son equiparables a los europeos, por lo que no sabía a qué atenerse, y ha acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de decir que "lo mismo vale subirlos que bajarlos".
Salgado ha respondido que las modificaciones importantes en materia fiscal para reducir el déficit público "ya están hechas" en los Presupuestos de 2010 y que el déficit se ha reducido a la mitad en lo que va de año en relación con el mismo periodo de 2009.
La vicepresidenta segunda ha añadido que en los Presupuestos de 2011 solo habrá un "pequeño ajuste" para las rentas altas y que "seguramente" si se pregunta a las personas "que tienen capacidad" si están dispuestas a hacer un pequeño esfuerzo adicional para hacerlo, "dirán que sí".