Interior de la Bolsa de Madrid. / Foto: Archivo | Vídeo: Europa Press
mercados | madrid

La Bolsa baja el 0,51% por la recogida de beneficios

La jornada está marcada por la intervención a favor del yen y la publicación de estadísticas que señalan la debilidad de la actividad de EEUU

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha bajado el 0,51% y pierde el nivel de los 10.800 puntos afectada por la recogida de beneficios en esta jornada marcada por la intervención a favor del yen y la publicación de estadísticas que señalan la debilidad de la actividad estadounidense. El índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, cedía 54,80 puntos, equivalentes a ese 0,51%, hasta los 10.751,80 puntos. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 9,95%.

En Europa, con el euro a 1,3 dólares, bajaban las principales plazas: Milán, el 0,62%; París, el 0,5%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,43%; Fráncfort, el 0,22%, y Londres, el 0,21%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York tuvo una sesión de poco movimiento, aunque el Dow Jones de Industriales logró cerrar con un alza del 0,44%, pese a la difusión en Estados Unidos de cifras macroeconómicas peores de lo que esperado.

La Bolsa empezó el día con pequeñas ganancias que la acercaban a 10.850 puntos, pero después de la caída del 0,2% de Wall Street de ayer y del descenso de las plazas europeas, irrumpieron las pérdidas rápidamente. Previamente se había producido la intervención de las autoridades japonesas para depreciar el yen -el dólar pasó de menos de 83 yenes a más de 85- y se conocía que China podría aprobar restricciones monetarias para frenar la inflación.

Recogida de beneficios

Al principio la caída fue moderada, e incluso el mercado peleó por mantenerse sobre el nivel de cierre del martes, pero descendía la cotización del petróleo Brent a menos de 79 dólares y crecían las ganas de recoger beneficios. El IPC de la zona euro cayó una décima en agosto respecto a julio, hasta el 1,6%.

Las estadísticas estadounidenses incrementaron la bajada bursátil. Disgustaba a los inversores la caída de la actividad industrial en septiembre en el estado de Nueva York, así como el descenso del 8,9% de las peticiones semanales de hipotecas en los Estados Unidos. Por contra, la subida del 0,6% de los precios de importación estadounidenses en agosto espantaba un poco el temor del mercado a la deflación, pero no impedía que el mercado neoyorquino abriera con pérdidas y que el mercado nacional bajara de 10.700 puntos.

Las favorables previsiones de crecimiento para Alemania, el 3,5% para este año, según los acreditados Instituto de Estudios Económicos Mundiales (IFW) de Kiel y el Instituto de Estudios Económicos (IWH) de Halle, junto al aumento del 0,2% de la producción industrial estadounidense en agosto, sirvieron para aminorar la caída. Al final de la sesión, Wall Street conseguía pequeñas ganancias y la Bolsa española recuperaba el nivel de los 10.700 puntos.

Telefónica escapa a las pérdidas

Excepto Telefónica, que subía el 0,22%, el resto de los grandes valores ha bajado: Banco Santander, el 0,97%; BBVA, el 0,64%; Repsol, el 0,6%, e Iberdrola, el 0,49%. Gamesa, después de haber subido cerca del 10% en la víspera, ha presidido las pérdidas del Ibex con una caída del 2,75%, seguida de Grifols, que ha bajado el 2,45% tras comunicar que amplía de 750 a 1.500 millones un préstamo sindicado para comprar Talecris, en tanto que Endesa cedía el 1,88%. La mayor subida del Ibex ha correspondido a Acerinox, el 0,79%, seguida de Red Eléctrica, que subía el 0,52% por un informe favorable, y de Acciona, con un avance del 0,51%.

En el mercado continuo ha destacado la bajada del 3,54% de Reno de Medici, mientras que Cementos Portland Valderribas comandaba las ganancias al subir el 7,07%. La rentabilidad del bono español a diez años se mantenía en el 4,135%, mientras que el efectivo negociado en Bolsa se situaba en 3.027 millones, de los que cerca de 1.400 millones los intermediaron inversores institucionales.