La inflación interanual en la eurozona baja hasta el 1,6% en agosto
Los países en los que se observaron mayores bajadas de precios anuales fueron Irlanda, Letonia y Alemania, frente a las subidas de Rumanía, Grecia y Hungría
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa inflación interanual en los países del euro ha bajado una décima en agosto, hasta el 1,6%, después de haberse situado en el 1,7% en julio, según los datos revisados difundidos hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. España ha vuelto a superar en agosto la media de inflación de la zona del euro con una tasa interanual del 1,8%, aunque se ha situado una décima por debajo del 1,9% que había registrado en julio, según el índice de precios al consumo (IPC) armonizado europeo (HICP).
La inflación mensual ha regresado a números positivos tanto en el área de la moneda única -0,2%- como en España -0,3%-, tras las bajadas del 0,3% y del 0,4% de julio. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inflación interanual ha sido del 2% en agosto, frente al 2,1% del mes anterior, y la mensual del 0,2%. En agosto del pasado año la inflación interanual había sido del -0,2% en la eurozona y del 0,6% en la UE.
Los países en los que se observaron tasas de inflación interanual más bajas en agosto han sido Irlanda (-1,2%), Letonia (-0,4%) y Alemania (1%), frente a las más elevadas de Rumanía (7,6%), Grecia (5,6%) y Hungría (3,6%). De entre las economías más importantes de la UE, Alemania presentó en agosto una inflación interanual del 1% y mensual del 0,1%, mientras que en Francia los precios subieron en términos anuales un 1,6% y un 0,2% mensual.
Alzas y bajas
Los sectores que presentaron subidas de precios anuales más marcadas han sido las bebidas alcohólicas y el tabaco y el transporte, ambos, un 3,3%, seguidos de la vivienda con 2,6%, frente a las mayores bajadas de las comunicaciones con un 0,5%, el ocio y la cultura con 0,1% y la ropa con 0,2%. El precio de los carburantes para transporte había aumentado hasta el 8,5% y el del gasóleo para calefacción hasta el 18,2%, lo que sumó a la tasa general 0,31 y 0,13 puntos porcentuales, respectivamente.
Estas subidas se vieron compensadas por la bajada del precio de la ropa hasta el 2,2% y de las telecomunicaciones un 0,7%, lo que restó a la tasa general 0,09 y 0,07 puntos porcentuales, respectivamente. En términos mensuales, los sectores con precios más elevados fueron la ropa con un 1,8%, el ocio y la cultura y los hoteles y restaurantes, ambos, con un 0,3%, y los que tuvieron precios más bajos, la alimentación con un -0,2%, la salud con -0,1% y el transporte con 0%.